La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo fundamental identificar procesos y prácticas asociadas a la tradición endocultural y etnoeducativa de la fiesta patronal Santiago Apóstol del distrito de Ongoy, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Metodológicamente, el tipo de investigación fue explorator...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.localhost:article/48 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/48 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fiesta patronal tradición endocultural tradición etnoeducativa |
| id |
REVUNSCH_0807a725598a10e14d49046a5635272d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.localhost:article/48 |
| network_acronym_str |
REVUNSCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| repository_id_str |
|
| spelling |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa Palomino Rojas, Víctor Gedeón Fiesta patronaltradición endoculturaltradición etnoeducativaEl trabajo tuvo como objetivo fundamental identificar procesos y prácticas asociadas a la tradición endocultural y etnoeducativa de la fiesta patronal Santiago Apóstol del distrito de Ongoy, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Metodológicamente, el tipo de investigación fue exploratoria de corte cualitativo y método etnográfico. La población estuvo conformada por el universo andino de Ongoy; la muestra, por 05 cargontes, 20 feligreses y 15 visitantes. Las técnicas e instrumentos de acopio de datos fueron a) la observación participante – diario de campo, b) entrevista – guía de entrevista. Los resultados se resumen en las siguientes conclusiones: a) la fiesta patronal del patrón Santiago Apóstol de Ongoy presenta variadas formas de educación endocultural y convivencia intercultural, pues el ongoíno desde sus primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento del grupo religioso de su pertenencia, de manera consciente e inconsciente, b) los contenidos de enseñanza y aprendizaje endoculturales durante las fiestas del patrón Santiago Apóstol en el distrito de Ongoy y en el barrio de Comunpampa son: la música y canto, cuentos y leyendas, celebraciones, gastronomía, idioma quechua y costumbres, los mismos que son similares en forma, aunque se torna cada vez más violenta y mundana, c) la tradición endocultural de la fiesta Santiago Apóstol permanece cambiando con efectos positivos y negativos que la acompañan en un contexto de interculturalidad de hecho, d) la tradición etnoeducativa positiva de la fiesta Santiago Apóstol se mantendrá cuando se sistematice e incorpore en la implementación del currículo de la educación intercultural bilingüe del distrito.Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/48Education Journal; Vol. 17 No. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 92 - 109Revista Educación; Vol. 17 Núm. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 92 - 1092709-87612710-0243reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamangainstacron:UNSCHspahttp://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/48/46Derechos de autor 2019 Víctor Gedeón Palomino Rojashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs2.localhost:article/482024-01-18T02:56:17Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa |
| title |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa |
| spellingShingle |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa Palomino Rojas, Víctor Gedeón Fiesta patronal tradición endocultural tradición etnoeducativa |
| title_short |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa |
| title_full |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa |
| title_fullStr |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa |
| title_full_unstemmed |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa |
| title_sort |
La fiesta patronal “Santiago Apóstol” de Ongoy, una tradición endocultural y etnoeducativa |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Palomino Rojas, Víctor Gedeón |
| author |
Palomino Rojas, Víctor Gedeón |
| author_facet |
Palomino Rojas, Víctor Gedeón |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Fiesta patronal tradición endocultural tradición etnoeducativa |
| topic |
Fiesta patronal tradición endocultural tradición etnoeducativa |
| description |
El trabajo tuvo como objetivo fundamental identificar procesos y prácticas asociadas a la tradición endocultural y etnoeducativa de la fiesta patronal Santiago Apóstol del distrito de Ongoy, provincia de Chincheros, departamento de Apurímac. Metodológicamente, el tipo de investigación fue exploratoria de corte cualitativo y método etnográfico. La población estuvo conformada por el universo andino de Ongoy; la muestra, por 05 cargontes, 20 feligreses y 15 visitantes. Las técnicas e instrumentos de acopio de datos fueron a) la observación participante – diario de campo, b) entrevista – guía de entrevista. Los resultados se resumen en las siguientes conclusiones: a) la fiesta patronal del patrón Santiago Apóstol de Ongoy presenta variadas formas de educación endocultural y convivencia intercultural, pues el ongoíno desde sus primeros años de vida va internalizando los modelos y pautas de comportamiento del grupo religioso de su pertenencia, de manera consciente e inconsciente, b) los contenidos de enseñanza y aprendizaje endoculturales durante las fiestas del patrón Santiago Apóstol en el distrito de Ongoy y en el barrio de Comunpampa son: la música y canto, cuentos y leyendas, celebraciones, gastronomía, idioma quechua y costumbres, los mismos que son similares en forma, aunque se torna cada vez más violenta y mundana, c) la tradición endocultural de la fiesta Santiago Apóstol permanece cambiando con efectos positivos y negativos que la acompañan en un contexto de interculturalidad de hecho, d) la tradición etnoeducativa positiva de la fiesta Santiago Apóstol se mantendrá cuando se sistematice e incorpore en la implementación del currículo de la educación intercultural bilingüe del distrito. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/48 |
| url |
http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/48 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unsch.edu.pe/index.php/educacion/article/view/48/46 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Víctor Gedeón Palomino Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Víctor Gedeón Palomino Rojas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Education Journal; Vol. 17 No. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 92 - 109 Revista Educación; Vol. 17 Núm. 17 (2019): Revista Educación N° 17; 92 - 109 2709-8761 2710-0243 reponame:Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga instname:Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga instacron:UNSCH |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSCH |
| institution |
UNSCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846706573488947200 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).