Cartografiado y Modelo Cinemático de la Evolución del Anticlinal de Puquín Cusco-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las unidades geológicas que forman parte del anticlinal de Puquín y desarrollar un modelo cinemático de evolución del anticlinal de Puquín. Las diferentes unidades aflorantes en el área de estudio fueron las formaciones Mar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1029 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ACS/article/view/1029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | mapping; kinematic model; anticline, trishear; folds cartografía; modelo cinemático; anticlinal, trishear; pliegues |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar las unidades geológicas que forman parte del anticlinal de Puquín y desarrollar un modelo cinemático de evolución del anticlinal de Puquín. Las diferentes unidades aflorantes en el área de estudio fueron las formaciones Maras, Puquín, Quilque, Chilca, Soncco, Kayra y el Grupo Tacaza en los que se adquirieron datos de campo como la parte litológica y estructural e información bibliográfica teniendo como base la geología brindado por INGEMMET y usando la técnica de las combinaciones de bandas en tres tipos de imágenes Lansat 8 OLI (RGB 4/3-6/2-7/4), Aster L1T (RGB 9-4-3) y Sentinel 2A (RGB 11/12-11/2-11/8) para el mapeo preliminar de las unidades geológicas que permitieron elaborar un mapa geológico semidetallado a una escala de 1/20000. También se propuso un modelo de evolución cinemático del anticlinal de Puquín, usando el método trishear que se realizó con el software Fault Fold Forward, teniendo como acortamiento total 12.1%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).