El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?

Descripción del Articulo

Con base en la teoría general del proceso, la investigación determina que en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual (PISHS)es identificable la estructura del contradictorio, por lo que su naturaleza es la de un proceso. Sin embargo, la revisión del tratamiento normativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Senmache, Luis Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/363
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a probar
debido proceso
dimensión sustancial del contradictorio
hostigamiento sexual en el centro de trabajo
id REVUNSAAC_f2f8a93550824be87208b5c012ea03d6
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/363
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada? Bravo Senmache, Luis MartínDerecho a probardebido procesodimensión sustancial del contradictoriohostigamiento sexual en el centro de trabajoCon base en la teoría general del proceso, la investigación determina que en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual (PISHS)es identificable la estructura del contradictorio, por lo que su naturaleza es la de un proceso. Sin embargo, la revisión del tratamiento normativo que el PISHS ha dedicado al derecho a la prueba de la parte acusada pone en evidencia que, en la estructura de dicho proceso, el contradictorio no ha sido implementado más que parcialmente, dado que su dimensión sustancial (específicamente, el poder de influencia) no ha sido cabalmente asegurada a favor del presunto/a hostigador/a. Dos escenarios se erigen como posible solución al problema: uno a través de la vía de hecho (preferencia del principio del debido proceso) y otro mediante la reforma legislativa del art. 17.2 del reglamento. Based on the general theory of the process, the investigation determines that in the Investigation and Sanction Procedure for Sexual Harassment (PISHS) the structure of the contradictory is identifiable, so its nature is that of a process. However, the review of the normative treatment that the PISHS has dedicated to the right to proof of the accused party shows that, in the structure of said process, the contradictory has only been partially implemented, given that its substantial dimension (specifically, the power of influence) has not been fully secured in favor of the alleged harasser. Two scenariosare erected as a possible solution to the problem: one through the facto route (preference for the principle of due process of law) and the other through the legislative reform of the art. 17.2 of the reglament.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2020-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/36310.51343/yq.vi11.363YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 11 (2020): YachaQ: Revista de Derecho; 91-1022707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/363/892https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/363/946info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/3632025-03-03T02:51:50Z
dc.title.none.fl_str_mv El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
title El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
spellingShingle El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
Bravo Senmache, Luis Martín
Derecho a probar
debido proceso
dimensión sustancial del contradictorio
hostigamiento sexual en el centro de trabajo
title_short El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
title_full El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
title_fullStr El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
title_full_unstemmed El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
title_sort El Derecho a Probar en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual: ¿Una Garantía Recortada?
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Senmache, Luis Martín
author Bravo Senmache, Luis Martín
author_facet Bravo Senmache, Luis Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho a probar
debido proceso
dimensión sustancial del contradictorio
hostigamiento sexual en el centro de trabajo
topic Derecho a probar
debido proceso
dimensión sustancial del contradictorio
hostigamiento sexual en el centro de trabajo
description Con base en la teoría general del proceso, la investigación determina que en el Procedimiento de Investigación y Sanción del Hostigamiento Sexual (PISHS)es identificable la estructura del contradictorio, por lo que su naturaleza es la de un proceso. Sin embargo, la revisión del tratamiento normativo que el PISHS ha dedicado al derecho a la prueba de la parte acusada pone en evidencia que, en la estructura de dicho proceso, el contradictorio no ha sido implementado más que parcialmente, dado que su dimensión sustancial (específicamente, el poder de influencia) no ha sido cabalmente asegurada a favor del presunto/a hostigador/a. Dos escenarios se erigen como posible solución al problema: uno a través de la vía de hecho (preferencia del principio del debido proceso) y otro mediante la reforma legislativa del art. 17.2 del reglamento. Based on the general theory of the process, the investigation determines that in the Investigation and Sanction Procedure for Sexual Harassment (PISHS) the structure of the contradictory is identifiable, so its nature is that of a process. However, the review of the normative treatment that the PISHS has dedicated to the right to proof of the accused party shows that, in the structure of said process, the contradictory has only been partially implemented, given that its substantial dimension (specifically, the power of influence) has not been fully secured in favor of the alleged harasser. Two scenariosare erected as a possible solution to the problem: one through the facto route (preference for the principle of due process of law) and the other through the legislative reform of the art. 17.2 of the reglament.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/363
10.51343/yq.vi11.363
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/363
identifier_str_mv 10.51343/yq.vi11.363
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/363/892
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/363/946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 11 (2020): YachaQ: Revista de Derecho; 91-102
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180170409902080
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).