Las garantías del trabajador y los límites de la facultad sancionadora del empleador en casos de hostigamiento sexual laboral en empresas privadas
Descripción del Articulo
En el presente documento se aborda el tema desde una perspectiva amplia en cuanto a la protección de los derechos de los colaboradores, centrándonos en el hostigamiento sexual, toda vez que en el Perú existen empresas privadas que no cuentan con una adecuada estrategia para proteger al personal. Dic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33471 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho laboral Relaciones laborales Acoso sexual - Derecho y legislación Hostigamiento sexual laboral Acoso sexual Debido proceso Sexual harassment at work Sexual harassment Due diligence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el presente documento se aborda el tema desde una perspectiva amplia en cuanto a la protección de los derechos de los colaboradores, centrándonos en el hostigamiento sexual, toda vez que en el Perú existen empresas privadas que no cuentan con una adecuada estrategia para proteger al personal. Dicho ello, la presente tesis se enmarca en la línea de investigación de las obligaciones del empleador con los colaboradores relacionadas a la prevención y sanción del hostigamiento sexual en las empresas privadas. Contiene un análisis, identificando los métodos analíticos, la recopilación de datos y entrevistas a especialistas para lograr el objetivo general del presente documento. En tal sentido, la presente investigación intenta responder la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las garantías del colaborador y los límites de la facultad sancionadora del empleador en casos de hostigamiento sexual laboral en empresas del sector privado? Finalmente, los resultados indican que el problema principal radica en que la normativa que regula el hostigamiento sexual presenta vacíos al momento de su aplicación. Por lo cual, consideramos que resulta necesario que dichas imprecisiones sean aclaradas a fin de evitar que el empleador no se exceda al resolver. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).