INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN

Descripción del Articulo

En el año 2021 el Perú cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos, acceso a la educación, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Bermúdez, Mabel Iñakapalla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/154
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:participación femenina
emprendimiento
desrrollp
educación
id REVUNSAAC_98cb8d1b57662054fcea197f48dc18fe
oai_identifier_str oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/154
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓNChávez Bermúdez, Mabel Iñakapalla participación femeninaemprendimientodesrrollpeducaciónEn el año 2021 el Perú cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos, acceso a la educación, la alimentación, la salud y a la cultura. Esto es un gran problema social que el Estado no puede abarcar. Frente a ello, en las dos últimas décadas han surgido distintas iniciativas de emprendimientos sociales femeninos que han incidido de manera directa en la solución de los problemas y necesidades de nuestra sociedad. Existe una preponderancia femenina de identificación con la realidad social generando así una nueva forma de participación social, económica y política que se involucra directamente con la población y sus necesidades. En el presente artículo se ha considerado la experiencia de la Asociación Civil Pukllasunchis y la Asociación Educativa Aprender, lideradas por mujeres, quienes han propuesto alternativas educativas que promueven el desarrollo social en Cusco, bajo un enfoque humanista, fundamentado en esta visión: “no se puede ayudar a los demás si no te ayudas a ti mismo”.Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho2019-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/15410.51343/rfdcp.v4i11.154Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 11 (2019): Mujeres, Derecho y Poder; 233-2502709-85402519-7592reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154/119https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154/368info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1542021-05-06T23:36:01Z
dc.title.none.fl_str_mv INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
title INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
spellingShingle INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
Chávez Bermúdez, Mabel Iñakapalla
participación femenina
emprendimiento
desrrollp
educación
title_short INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
title_full INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
title_fullStr INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
title_full_unstemmed INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
title_sort INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Bermúdez, Mabel Iñakapalla
author Chávez Bermúdez, Mabel Iñakapalla
author_facet Chávez Bermúdez, Mabel Iñakapalla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv participación femenina
emprendimiento
desrrollp
educación
topic participación femenina
emprendimiento
desrrollp
educación
description En el año 2021 el Perú cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos, acceso a la educación, la alimentación, la salud y a la cultura. Esto es un gran problema social que el Estado no puede abarcar. Frente a ello, en las dos últimas décadas han surgido distintas iniciativas de emprendimientos sociales femeninos que han incidido de manera directa en la solución de los problemas y necesidades de nuestra sociedad. Existe una preponderancia femenina de identificación con la realidad social generando así una nueva forma de participación social, económica y política que se involucra directamente con la población y sus necesidades. En el presente artículo se ha considerado la experiencia de la Asociación Civil Pukllasunchis y la Asociación Educativa Aprender, lideradas por mujeres, quienes han propuesto alternativas educativas que promueven el desarrollo social en Cusco, bajo un enfoque humanista, fundamentado en esta visión: “no se puede ayudar a los demás si no te ayudas a ti mismo”.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154
10.51343/rfdcp.v4i11.154
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154
identifier_str_mv 10.51343/rfdcp.v4i11.154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154/119
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154/368
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco); Núm. 11 (2019): Mujeres, Derecho y Poder; 233-250
2709-8540
2519-7592
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1840180159723864064
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).