INCIDENCIA DEL EMPRENDIMIENTO SOCIAL FEMENINO EN EL DESARROLLO DEL CUSCO, UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN: INCIDENCE OF FEMALE SOCIAL ENTREPRENEURSHIP IN THE DEVELOPMENT OF CUSCO, A LOOK FROM EDUCATION
Descripción del Articulo
En el año 2021 el Perú cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos, acceso a la educación, la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/154 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RFDCP/article/view/154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | participación femenina emprendimiento desrrollp educación |
Sumario: | En el año 2021 el Perú cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos, acceso a la educación, la alimentación, la salud y a la cultura. Esto es un gran problema social que el Estado no puede abarcar. Frente a ello, en las dos últimas décadas han surgido distintas iniciativas de emprendimientos sociales femeninos que han incidido de manera directa en la solución de los problemas y necesidades de nuestra sociedad. Existe una preponderancia femenina de identificación con la realidad social generando así una nueva forma de participación social, económica y política que se involucra directamente con la población y sus necesidades. En el presente artículo se ha considerado la experiencia de la Asociación Civil Pukllasunchis y la Asociación Educativa Aprender, lideradas por mujeres, quienes han propuesto alternativas educativas que promueven el desarrollo social en Cusco, bajo un enfoque humanista, fundamentado en esta visión: “no se puede ayudar a los demás si no te ayudas a ti mismo”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).