Compuestos Fenólicos en el Género Eryngium L. (Apiaceae, Saniculoideae) del Perú: Presencia de los Ácidos Clorogénico y Rosmarínico.

Descripción del Articulo

El género Eryngium (Apiaceae, Saniculoideae) se distribuye en Eurasia, Africa del norte y Sudamérica. En Perú la más conocida es E. foetidum, el famoso “sacha culantro” de los platos de la cocina amazónica. En los andes las especies descritas son E. humile (andes del norte) y E. weberbaueri (andes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serrano Flores, Carlos Alberto, Claverí Jarandilla, Alicia, Choquenaira Pari, Jorge, Pillco Paulo, Dina, Mayhua Huanca, Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unsaac.edu.pe:article/1569
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/RQ/article/view/1569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eryngium
Componentes fenólicos
DAD-UHPLC
Descripción
Sumario:El género Eryngium (Apiaceae, Saniculoideae) se distribuye en Eurasia, Africa del norte y Sudamérica. En Perú la más conocida es E. foetidum, el famoso “sacha culantro” de los platos de la cocina amazónica. En los andes las especies descritas son E. humile (andes del norte) y E. weberbaueri (andes del Cusco), sin embargo, hasta donde sabemos, no se conoce exactamente la fitogeografía de los Eryngiums andinos. La presente comunicación trata sobre la cuantificación de dos componentes fenólicos bioactivos: el ácido clorogénico y el ácido rosmarínico, así como la identificación tentativa de los flavonoides robinina y rutina en las tres especies mencionadas del género Eryngium. Los extractos que se trabajaron en todos los casos se hiceron con etanol de 70% con un método DAD-UHPLC ad hoc. El estándar de ácido clorogénico utilizado fue comercial mientras que el ácido rosmarínico se obtuvo de la especie Lepechinia meyenii (Lamiaceae). Ambas son moléculas biológicamente activas y muy buenos candidatos para hacer preparados fitoterapeúticos, para el caso de la utilización de las plantas crudas, generar un manejo inteligente de sus infusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).