Estudio comparativo del aceite esencial de sacha culantro Eryngium foetidium L., de diferentes lugares de la Región Amazonas
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar comparativamente el aceite esencial de sacha culantro (Eryngium foetidum L.) nativo de diferentes lugares de la región Amazonas. Se identificó 28 puntos de producción y se tomó muestras de 6 lugares diferentes; la obtención de aceite esencial...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/1168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/1168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceite esencial Eryngium foetydum GC-MS |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo caracterizar comparativamente el aceite esencial de sacha culantro (Eryngium foetidum L.) nativo de diferentes lugares de la región Amazonas. Se identificó 28 puntos de producción y se tomó muestras de 6 lugares diferentes; la obtención de aceite esencial se realizó mediante el método de destilación con arrastre de vapor; luego se eliminó el agua remanente con sulfato de sodio anhidro. La composición fue determinada mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas GC-MS. El mayor rendimiento se obtuvo de muestras recolectadas en Nieva (0,04%), seguido por Nazaret, Urakusa, Palto de yamón (0,02%) y, Michina y Yamón (0,01%). Se identificaron 61 componentes, siendo los de mayor proporción el 13octadecenal (z) (55,95%), Cis-9-Hexadecenal (9,07%), Dodecanal (7,59%), Benzaldehyde,2,4,5-trimethyl (3,82%), tetradecanal (3,57%). Se analizó además, los componentes volátiles usando la técnica de separación Headpace Sampling, encontrando que como componentes volátiles a alpha-pinene (25,41%), Benzen,1-methyl-3-(1methylrthyl) (17,26%), o-Cymene (15,08%). Se pudo identificar también ácido Oleico, Erucico, Dodecanoico, Benzoico,2,4,5-trymethyl, así como el alcohol behinico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).