Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos

Descripción del Articulo

Este artículo analiza una sentencia del Juzgado Especializado Civil de Yungay (Expediente N.º 00211-2025-0-0213-JR-FT-01), que otorga medidas de protección a una mujer víctima de violencia psicológica ejercida mediante amenazas espirituales, como maldiciones, invocaciones andinas y manipulaciones si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Ortiz de Orué, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1816
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia psicológica
espiritualidad andina
derecho intercultural
daño simbólico
justicia plural
Ley 30364
id REVUNSAAC_14cd5da7e33d29191cd273a6e614e534
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1816
network_acronym_str REVUNSAAC
network_name_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository_id_str
spelling Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes PeruanosAstete Ortiz de Orué, José Carlos violencia psicológicaespiritualidad andinaderecho interculturaldaño simbólicojusticia pluralLey 30364Este artículo analiza una sentencia del Juzgado Especializado Civil de Yungay (Expediente N.º 00211-2025-0-0213-JR-FT-01), que otorga medidas de protección a una mujer víctima de violencia psicológica ejercida mediante amenazas espirituales, como maldiciones, invocaciones andinas y manipulaciones simbólicas. Desde un enfoque jurídico-antropológico, se recurre al pluralismo legal (Santos, 2002), la violencia simbólica (Bourdieu, 1991) y la interculturalidad crítica (Walsh, 2009), argumentando que el derecho debe incorporar formas no occidentales de concebir el daño y la justicia. Se analizan precedentes de la Corte Constitucional de Colombia (T-851/14) y el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (SCP 0904/2016), que ya reconocen el daño espiritual en clave intercultural. Finalmente, se propone una reforSantos, 2002ma a la Ley N.º 30364 para que contemple explícitamente la violencia espiritual como una forma legítima de agresión psicológica en contextos indígenas.Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)2025-08-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 477 - 5032707-11971817-597Xreponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACspahttps://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816/177https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816/176Derechos de autor 2025 José Carlos Astete Ortiz de Oruéhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/18162025-08-15T16:50:50Z
dc.title.none.fl_str_mv Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
title Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
spellingShingle Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
Astete Ortiz de Orué, José Carlos
violencia psicológica
espiritualidad andina
derecho intercultural
daño simbólico
justicia plural
Ley 30364
title_short Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
title_full Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
title_fullStr Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
title_full_unstemmed Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
title_sort Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos
dc.creator.none.fl_str_mv Astete Ortiz de Orué, José Carlos
author Astete Ortiz de Orué, José Carlos
author_facet Astete Ortiz de Orué, José Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv violencia psicológica
espiritualidad andina
derecho intercultural
daño simbólico
justicia plural
Ley 30364
topic violencia psicológica
espiritualidad andina
derecho intercultural
daño simbólico
justicia plural
Ley 30364
description Este artículo analiza una sentencia del Juzgado Especializado Civil de Yungay (Expediente N.º 00211-2025-0-0213-JR-FT-01), que otorga medidas de protección a una mujer víctima de violencia psicológica ejercida mediante amenazas espirituales, como maldiciones, invocaciones andinas y manipulaciones simbólicas. Desde un enfoque jurídico-antropológico, se recurre al pluralismo legal (Santos, 2002), la violencia simbólica (Bourdieu, 1991) y la interculturalidad crítica (Walsh, 2009), argumentando que el derecho debe incorporar formas no occidentales de concebir el daño y la justicia. Se analizan precedentes de la Corte Constitucional de Colombia (T-851/14) y el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (SCP 0904/2016), que ya reconocen el daño espiritual en clave intercultural. Finalmente, se propone una reforSantos, 2002ma a la Ley N.º 30364 para que contemple explícitamente la violencia espiritual como una forma legítima de agresión psicológica en contextos indígenas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816
url https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816/177
https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816/176
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 José Carlos Astete Ortiz de Orué
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 José Carlos Astete Ortiz de Orué
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación de los Estudiantes de Derecho (CIED)
dc.source.none.fl_str_mv YachaQ: Revista de Derecho; Núm. 19 (2025): YachaQ: Revista de Derecho; 477 - 503
2707-1197
1817-597X
reponame:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instname:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
collection Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1849692836027432960
score 13.408208
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).