Cuando la Amenaza es Espiritual: Análisis Jurídico Intercultural de un Caso de Violencia Psicológica en los Andes Peruanos

Descripción del Articulo

Este artículo analiza una sentencia del Juzgado Especializado Civil de Yungay (Expediente N.º 00211-2025-0-0213-JR-FT-01), que otorga medidas de protección a una mujer víctima de violencia psicológica ejercida mediante amenazas espirituales, como maldiciones, invocaciones andinas y manipulaciones si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Ortiz de Orué, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1816
Enlace del recurso:https://revistas.unsaac.edu.pe/index.php/ry/article/view/1816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:violencia psicológica
espiritualidad andina
derecho intercultural
daño simbólico
justicia plural
Ley 30364
Descripción
Sumario:Este artículo analiza una sentencia del Juzgado Especializado Civil de Yungay (Expediente N.º 00211-2025-0-0213-JR-FT-01), que otorga medidas de protección a una mujer víctima de violencia psicológica ejercida mediante amenazas espirituales, como maldiciones, invocaciones andinas y manipulaciones simbólicas. Desde un enfoque jurídico-antropológico, se recurre al pluralismo legal (Santos, 2002), la violencia simbólica (Bourdieu, 1991) y la interculturalidad crítica (Walsh, 2009), argumentando que el derecho debe incorporar formas no occidentales de concebir el daño y la justicia. Se analizan precedentes de la Corte Constitucional de Colombia (T-851/14) y el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia (SCP 0904/2016), que ya reconocen el daño espiritual en clave intercultural. Finalmente, se propone una reforSantos, 2002ma a la Ley N.º 30364 para que contemple explícitamente la violencia espiritual como una forma legítima de agresión psicológica en contextos indígenas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).