Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina
Descripción del Articulo
El presente texto deriva del trabajo realizado con distintos movimientos sociales latinoamericanos. En un primer momento se analizan las características de los procesos de despojo que el capitalismo, en su etapa neoliberal, ha emprendido sobre toda Latinoamérica, así como las respuestas que los movi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29126 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/29126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Social movements Community education Community schools Alternative education comparative education Movimiento social educación comunitaria escuela comunitaria educación alternativa educación comparada |
| id |
REVUNMSM_ff589c16e817ccb03cf8412c26c9fdc1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29126 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y ArgentinaEducation and defense of territory in the Latin American social movements. A dialogue between Mexico, Brazil, Bolivia and ArgentinaGonzález Lozada, Jaime FernandoGonzález Lozada, Jaime FernandoSocial movementsCommunity educationCommunity schoolsAlternative educationcomparative educationMovimiento socialeducación comunitariaescuela comunitariaeducación alternativaeducación comparadaEl presente texto deriva del trabajo realizado con distintos movimientos sociales latinoamericanos. En un primer momento se analizan las características de los procesos de despojo que el capitalismo, en su etapa neoliberal, ha emprendido sobre toda Latinoamérica, así como las respuestas que los movimientos sociales han desplegado para la defensa de sus territorios. En una segunda parte, se plantea la estrecha relación que se presenta entre los proyectos político-pedagógicos y la defensa del territorio que detentan los movimientos sociales a los que dan origen. La investigación se ha desarrollado desde la parte teórica y práctica a partir del trabajo que se ha realizado con diversos movimientos sociales y de dos estancias de investigación. Los ejemplos presentados se eligieron con base en su representatividad a nivel regional y por las similitudes que pueden establecer con otros movimientos. Los resultados muestran cómo la defensa de un territorio no se reduce a la confrontación directa con el Estado y el capital a través de las acciones de protesta o frente al desarrollo de un megaproyecto, es un proceso más amplio, fuera de los aparadores políticos tradicionales. En esta disputa, el proyecto político-pedagógico establece una relación dialéctica entre escuela-comunidad- movimiento para generar múltiples espacios en la defensa del territorio.This article compiles the work that has been done together with different Latin American social movements. In the first, we analyze the characteristics of the processes of dispossession that capitalism, in its neoliberal stage, has undertaken throughout Latin America, as well as the responses that social movements have deployed in defense of their territories. The second section suggests a close relationship between political-pedagogical projects and the defense of the territory held by social movements. The research has been developed from a theoretical and practical approach based on the work done with diverse social movements and two research stays. The examples presented were chosen based on their representativeness at the regional level and for the similarities they can establish with other movements. Results show how the defense of the territory is not reduced to direct confrontation with the State and the capital through actions of protest or facing the development of megaprojects, it is rather a wider process that stands outside of the traditional political apparatus. In this dispute, the political-pedagogical project establishes a dialectic relation between school-community-movement that generates multiple spaces for the defense of the territory.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2024-11-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer review articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/2912610.15381/rsoc.n38.29126Revista de Sociología; No. 38 (2024); 11-36Revista de Sociología; Núm. 38 (2024); 11-361609-75801605-8933reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/29126/21658Derechos de autor 2024 Jaime Fernando González Lozadahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/291262025-03-13T15:29:45Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina Education and defense of territory in the Latin American social movements. A dialogue between Mexico, Brazil, Bolivia and Argentina |
| title |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina |
| spellingShingle |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina González Lozada, Jaime Fernando Social movements Community education Community schools Alternative education comparative education Movimiento social educación comunitaria escuela comunitaria educación alternativa educación comparada |
| title_short |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina |
| title_full |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina |
| title_fullStr |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina |
| title_full_unstemmed |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina |
| title_sort |
Educación y defensa del territorio en los movimientos sociales latinoamericanos. Un diálogo entre México, Brasil, Bolivia y Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Lozada, Jaime Fernando González Lozada, Jaime Fernando |
| author |
González Lozada, Jaime Fernando |
| author_facet |
González Lozada, Jaime Fernando |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Social movements Community education Community schools Alternative education comparative education Movimiento social educación comunitaria escuela comunitaria educación alternativa educación comparada |
| topic |
Social movements Community education Community schools Alternative education comparative education Movimiento social educación comunitaria escuela comunitaria educación alternativa educación comparada |
| description |
El presente texto deriva del trabajo realizado con distintos movimientos sociales latinoamericanos. En un primer momento se analizan las características de los procesos de despojo que el capitalismo, en su etapa neoliberal, ha emprendido sobre toda Latinoamérica, así como las respuestas que los movimientos sociales han desplegado para la defensa de sus territorios. En una segunda parte, se plantea la estrecha relación que se presenta entre los proyectos político-pedagógicos y la defensa del territorio que detentan los movimientos sociales a los que dan origen. La investigación se ha desarrollado desde la parte teórica y práctica a partir del trabajo que se ha realizado con diversos movimientos sociales y de dos estancias de investigación. Los ejemplos presentados se eligieron con base en su representatividad a nivel regional y por las similitudes que pueden establecer con otros movimientos. Los resultados muestran cómo la defensa de un territorio no se reduce a la confrontación directa con el Estado y el capital a través de las acciones de protesta o frente al desarrollo de un megaproyecto, es un proceso más amplio, fuera de los aparadores políticos tradicionales. En esta disputa, el proyecto político-pedagógico establece una relación dialéctica entre escuela-comunidad- movimiento para generar múltiples espacios en la defensa del territorio. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer review article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/29126 10.15381/rsoc.n38.29126 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/29126 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rsoc.n38.29126 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/29126/21658 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Jaime Fernando González Lozada http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Jaime Fernando González Lozada http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Sociología; No. 38 (2024); 11-36 Revista de Sociología; Núm. 38 (2024); 11-36 1609-7580 1605-8933 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424493193625600 |
| score |
13.903377 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).