Metamorfismo de contacto y mineralización metálica en Lunahuaná, Cañete
Descripción del Articulo
El metamorfismo en el área Quebrada Totorita-Lunahuaná es principalmente de tipo “Metamorfismo de Contacto”, mostrado en el trabajo de campo, caracterización de unidades geológicas, y afianzado con la petrografía de secciones delgadas. Relacionado a este, se reconoce una zona de fuerte alteración hi...
| Autores: | , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11347 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/11347 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metamorfismo de contacto alteración hidrotermal mineralización tipo mesotermal Pórfido de Cobre-Skarn Contact metamorphism hydrothermal alteration mesothermal-type mineralization Porphyry Copper-Skarn |
| Sumario: | El metamorfismo en el área Quebrada Totorita-Lunahuaná es principalmente de tipo “Metamorfismo de Contacto”, mostrado en el trabajo de campo, caracterización de unidades geológicas, y afianzado con la petrografía de secciones delgadas. Relacionado a este, se reconoce una zona de fuerte alteración hidrotermal por la presencia de biotita, pero de extensión muy local, lo cual sugiere una posible ocurrencia metálica de un Pórfido de Cobre- Skarn. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).