Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú
Descripción del Articulo
El consumo de hígado de pollo de engorde es popular por ser económico y por su alto contenido de hierro; sin embargo, puede llegar a contener iones ecotóxicos que excedan los Límites Máximos Permisibles (LMP), así como residuos de antibióticos. Se colectaron al azar 50 hígados de los principales cen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25816 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | broiler chicken iron selenium arsenic cadmium mercury pollo de engorde hierro selenio arsénico cadmio mercurio |
| id |
REVUNMSM_fd0b6ee2daad9fce688b0f3b8277df82 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/25816 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, PerúDetermination of Fe, Se, As, Cd, Hg and detection of antibiotics in liver of broilers consumed in the Arequipa Region, PeruRossi S., GloriaRossi S., Gloriabroiler chickenironseleniumarseniccadmiummercurypollo de engordehierroselenioarsénicocadmiomercurioEl consumo de hígado de pollo de engorde es popular por ser económico y por su alto contenido de hierro; sin embargo, puede llegar a contener iones ecotóxicos que excedan los Límites Máximos Permisibles (LMP), así como residuos de antibióticos. Se colectaron al azar 50 hígados de los principales centros de abasto de las ocho provincias de Arequipa y se determinaron las concentraciones de Fe, Se, As, Cd y Hg (media ± error estándar, rango, CV) por espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) y la presencia de residuos de antibióticos por la prueba de ELISA. Los valores obtenidos para el hierro fueron de 103.8374 ± 33.5103 mg/kg, selenio de 0.6587 ± 0.1065 mg/ kg. El rango de arsénico fue de bLD (debajo del Límite de Detección) hasta 0.4800 mg/kg, para cadmio de bLD hasta 0.0134 mg/kg y para el mercurio de bLD hasta 0.02 mg/kg. Todas las muestras mostraron lectura de Fe y Se, mientras que hubo muestras bLD para los ecotóxicos As, Cd y Hg sin que lleguen a superar el LMP y, por lo tanto, sin riesgo para el consumidor. No se detectaron residuos de antibióticos (µg/kg) mediante ELISA.The consumption of broiler chicken liver is popular due to its price for being economical and high iron content; however, it may contain ecotoxic ions that exceed the Maximum Permissible Limits (MPL), as well as antibiotic residues. Fifty livers were randomly collected from the main supply centres of the eight provinces of Arequipa and the concentrations of Fe, Se, As, Cd and Hg (mean ± standard error, range, CV) were determined by inductively coupled plasma mass spectrometry (ICP-MS) and the presence of antibiotic residues by the ELISA test. The values obtained for iron were 103.8374 ± 33.5103 mg/kg, selenium 0.6587 ± 0.1065 mg/kg. The range for arsenic was from bLD (below the Limit of Detection) up to 0.4800 mg/kg, for cadmium from bLD up to 0.0134 mg/kg and for mercury from bLD up to 0.02 mg/kg. All samples showed readings of Fe and Se, while there were bLD samples for the ecotoxics As, Cd and Hg without exceeding the LMP and therefore, without risk to the consumer. No antibiotic residues (µg/kg) were detected by ELISA.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2025-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2581610.15381/rivep.v36i1.25816Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 1 (2025); e25816Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2025); e258161682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25816/22111Derechos de autor 2025 Gloria Rossi S.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/258162025-02-28T21:09:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú Determination of Fe, Se, As, Cd, Hg and detection of antibiotics in liver of broilers consumed in the Arequipa Region, Peru |
| title |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú |
| spellingShingle |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú Rossi S., Gloria broiler chicken iron selenium arsenic cadmium mercury pollo de engorde hierro selenio arsénico cadmio mercurio |
| title_short |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú |
| title_full |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú |
| title_fullStr |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú |
| title_full_unstemmed |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú |
| title_sort |
Determinación de Fe, Se, As, Cd, Hg y detección de antibióticos en hígado del pollo de engorde consumido en la Región de Arequipa, Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rossi S., Gloria Rossi S., Gloria |
| author |
Rossi S., Gloria |
| author_facet |
Rossi S., Gloria |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
broiler chicken iron selenium arsenic cadmium mercury pollo de engorde hierro selenio arsénico cadmio mercurio |
| topic |
broiler chicken iron selenium arsenic cadmium mercury pollo de engorde hierro selenio arsénico cadmio mercurio |
| description |
El consumo de hígado de pollo de engorde es popular por ser económico y por su alto contenido de hierro; sin embargo, puede llegar a contener iones ecotóxicos que excedan los Límites Máximos Permisibles (LMP), así como residuos de antibióticos. Se colectaron al azar 50 hígados de los principales centros de abasto de las ocho provincias de Arequipa y se determinaron las concentraciones de Fe, Se, As, Cd y Hg (media ± error estándar, rango, CV) por espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) y la presencia de residuos de antibióticos por la prueba de ELISA. Los valores obtenidos para el hierro fueron de 103.8374 ± 33.5103 mg/kg, selenio de 0.6587 ± 0.1065 mg/ kg. El rango de arsénico fue de bLD (debajo del Límite de Detección) hasta 0.4800 mg/kg, para cadmio de bLD hasta 0.0134 mg/kg y para el mercurio de bLD hasta 0.02 mg/kg. Todas las muestras mostraron lectura de Fe y Se, mientras que hubo muestras bLD para los ecotóxicos As, Cd y Hg sin que lleguen a superar el LMP y, por lo tanto, sin riesgo para el consumidor. No se detectaron residuos de antibióticos (µg/kg) mediante ELISA. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-02-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25816 10.15381/rivep.v36i1.25816 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25816 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v36i1.25816 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/25816/22111 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Gloria Rossi S. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Gloria Rossi S. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 1 (2025); e25816 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2025); e25816 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424284184117248 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).