Desarrollo de un proceso y procedimiento de reparación por soldadura del acero HY-80

Descripción del Articulo

Los aceros HY-80; HY-130, como HP9-4-20; 10Ni-Cr-Mo-Co son los más resistentes entre los de tenacidad especial y de mayor resistencia a la fluencia, que se han desarrollado para usarse en aplicaciones críticas del hidroespacio y aeroespacial. En el acero tipo HY-80, los elementos aleantes que conced...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosario Francia, Samuel, Villacorta Arévalo, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/2116
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/2116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HY-80 steels
special toughness
HY-130 steels
hydrospace
aerospace
metallic structures
aceros HY-80
tenacidad especial
aceros HY-130
hidroespacio
aeroespacial
estructuras metálicas
Descripción
Sumario:Los aceros HY-80; HY-130, como HP9-4-20; 10Ni-Cr-Mo-Co son los más resistentes entre los de tenacidad especial y de mayor resistencia a la fluencia, que se han desarrollado para usarse en aplicaciones críticas del hidroespacio y aeroespacial. En el acero tipo HY-80, los elementos aleantes que conceden características elevadas a los aceros aumentan a su vez el poder de temple y por consiguiente su tendencia al agrietamiento. La relación de la micro estructura con la propiedad de tenacidad se evalúan para el metal soldado y la región de la zona afectada por el calor. En la fabricación de estructuras metálicas con estos tipos de materiales se emplean procesos de soldadura SAW, SMAW o EBW, sin embargo en las reparaciones o mantenimiento, el proceso de arco metálico manual con electrodos revestidos de bajo hidrógeno, con una secuencia adecuada y control previa a la calificación del soldador así como del proceso en particular, permiten presentar este trabajo con resultados satisfactorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).