Criterios e indicadores para evaluar las guías para la docencia en modalidad HyFlex

Descripción del Articulo

Todo indica que, durante el año 2022, podremos regresar a la docencia en modalidad presencial; sin embargo, el peligro de un nuevo brote es latente y la Universidad ha preparado instalaciones para la docencia en modalidad híbrida. En ese contexto, se hace necesario un nuevo proceso de capacitación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escudero Acero, Phamela Stephany, Gaita Iparraguirre, Rosa Cecilia, Ugarte Guerra, Francisco Javier
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186308
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/186308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas
Calidad HyFlex
Educación híbrida--Criterios e indicadores
HyFlex--Criterios e indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:Todo indica que, durante el año 2022, podremos regresar a la docencia en modalidad presencial; sin embargo, el peligro de un nuevo brote es latente y la Universidad ha preparado instalaciones para la docencia en modalidad híbrida. En ese contexto, se hace necesario un nuevo proceso de capacitación docente, pues no habrá clases únicamente en la modalidad presencial ni en la remota, sino en una modalidad que combine ambas. En este contexto, nuestra propuesta es implementar la modalidad híbrida flexible (1-1filex, por sus siglas en inglés). En consecuencia, hemos preparado criterios e indicadores para evaluar la calidad de las guías que han sido elaboradas para preparar a l@s docentes a trabajar en dicha modalidad y que servirán de puta para que ell@s preparen sus guías de clases. Por el momento, este conjunto de criterios e indicadores será usado para las guías de Matemáticas. pero esperamos poder realizar ajustes para los cursos de las especialidades de Física, Química y Estadística. Asimismo, esperamos que estas guías sirvan de base para los procesos propios de otras unidades e instituciones de la PUCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).