Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar indicadores agroecológicos para sistemas ganaderos de cría en sabana natural de la Orinoquia Colombiana. El estudio se llevó a cabo en el municipio de La Primavera (Vichada). Se aplicó una encuesta estructurada mediante entrevista y evaluación directa a 59 fincas....
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30922 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | agroecological extensive cattle natural savannah Orinoquia agroecológico ganadería extensiva sabana natural |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue evaluar indicadores agroecológicos para sistemas ganaderos de cría en sabana natural de la Orinoquia Colombiana. El estudio se llevó a cabo en el municipio de La Primavera (Vichada). Se aplicó una encuesta estructurada mediante entrevista y evaluación directa a 59 fincas. Se evaluaron las características sociodemográficas, cobertura vegetal y los indicadores agroecológicos: a) aspectos socioeconómicos, políticos-institucionales, b) manejo de suelos, cobertura y producción, c) manejo del agua y d) manejo y disposición de residuos sólidos, mediante escala Likert (0 insatisfactoria - 10 satisfactoria). Se encontró predominio de las áreas de sabana (71.35 ± 3.34%) y de pasturas mejoradas (16.30 ± 3.04%) en los predios. Los manejadores eran hombres (79.7%), con edades promedio de 53.2 ± 11.8 años y baja escolaridad (66.1%). En la evaluación agroecológica, 74.6% y 25.4% se clasificaron con puntajes medio y alto, respectivamente. El nivel alto de cumplimiento se asoció con el manejo de suelos, coberturas y producción (71.1%); manejo de agua (66.6%); disposición de residuos sólidos (55.4%) (p<0.05). Los indicadores con calificación baja fueron: control de ecto/endo parásitos, protección y cuantificación de la fuentes hídricas y manejo de los residuos inorgánicos; los indicadores socioeconómicos y político-institucionales con nivel de cumplimiento medio (50.5%). Se concluye que las fincas de ganadería extensiva de sabana natural en la Orinoquía Colombiana poseen una evaluación agroecológica alta permitiendo desarrollar prácticas productivas sostenibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).