Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar indicadores agroecológicos para sistemas ganaderos de cría en sabana natural de la Orinoquia Colombiana. El estudio se llevó a cabo en el municipio de La Primavera (Vichada). Se aplicó una encuesta estructurada mediante entrevista y evaluación directa a 59 fincas....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallego-Polania, Sergio A., Romero, Marlyn H., Sánchez Valencia, Jorge Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30922
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:agroecological
extensive cattle
natural savannah
Orinoquia
agroecológico
ganadería extensiva
sabana natural
id REVUNMSM_ef2ac2068ee669c7c5f86ac19be91049
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30922
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
Characterization of indicators for the agroecological evaluation of livestock farms in natural savannah of the Orinoquia Colombiana
title Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
spellingShingle Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
Gallego-Polania, Sergio A.
agroecological
extensive cattle
natural savannah
Orinoquia
agroecológico
ganadería extensiva
sabana natural
Orinoquia
title_short Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
title_full Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
title_fullStr Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
title_full_unstemmed Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
title_sort Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia Colombiana
dc.creator.none.fl_str_mv Gallego-Polania, Sergio A.
Romero, Marlyn H.
Sánchez Valencia, Jorge Alberto
Gallego-Polania, Sergio A.
Romero, Marlyn H.
Sánchez Valencia, Jorge Alberto
author Gallego-Polania, Sergio A.
author_facet Gallego-Polania, Sergio A.
Romero, Marlyn H.
Sánchez Valencia, Jorge Alberto
author_role author
author2 Romero, Marlyn H.
Sánchez Valencia, Jorge Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv agroecological
extensive cattle
natural savannah
Orinoquia
agroecológico
ganadería extensiva
sabana natural
Orinoquia
topic agroecological
extensive cattle
natural savannah
Orinoquia
agroecológico
ganadería extensiva
sabana natural
Orinoquia
description El objetivo del estudio fue evaluar indicadores agroecológicos para sistemas ganaderos de cría en sabana natural de la Orinoquia Colombiana. El estudio se llevó a cabo en el municipio de La Primavera (Vichada). Se aplicó una encuesta estructurada mediante entrevista y evaluación directa a 59 fincas. Se evaluaron las características sociodemográficas, cobertura vegetal y los indicadores agroecológicos: a) aspectos socioeconómicos, políticos-institucionales, b) manejo de suelos, cobertura y producción, c) manejo del agua y d) manejo y disposición de residuos sólidos, mediante escala Likert (0 insatisfactoria - 10 satisfactoria). Se encontró predominio de las áreas de sabana (71.35 ± 3.34%) y de pasturas mejoradas (16.30 ± 3.04%) en los predios. Los manejadores eran hombres (79.7%), con edades promedio de 53.2 ± 11.8 años y baja escolaridad (66.1%). En la evaluación agroecológica, 74.6% y 25.4% se clasificaron con puntajes medio y alto, respectivamente. El nivel alto de cumplimiento se asoció con el manejo de suelos, coberturas y producción (71.1%); manejo de agua (66.6%); disposición de residuos sólidos (55.4%) (p<0.05). Los indicadores con calificación baja fueron: control de ecto/endo parásitos, protección y cuantificación de la fuentes hídricas y manejo de los residuos inorgánicos; los indicadores socioeconómicos y político-institucionales con nivel de cumplimiento medio (50.5%). Se concluye que las fincas de ganadería extensiva de sabana natural en la Orinoquía Colombiana poseen una evaluación agroecológica alta permitiendo desarrollar prácticas productivas sostenibles.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30922
10.15381/rivep.v36i3.30922
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30922
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v36i3.30922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30922/22500
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Sergio A. Gallego-Polania, Jorge Alberto Sánchez Valencia, Marlyn H. Romero
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Sergio A. Gallego-Polania, Jorge Alberto Sánchez Valencia, Marlyn H. Romero
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 3 (2025); e30922
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 3 (2025); e30922
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424295843233792
spelling Caracterización de indicadores para la evaluación agroecológica de fincas ganaderas en sabana natural de la Orinoquia ColombianaCharacterization of indicators for the agroecological evaluation of livestock farms in natural savannah of the Orinoquia ColombianaGallego-Polania, Sergio A.Romero, Marlyn H.Sánchez Valencia, Jorge AlbertoGallego-Polania, Sergio A.Romero, Marlyn H.Sánchez Valencia, Jorge Albertoagroecologicalextensive cattlenatural savannahOrinoquiaagroecológicoganadería extensivasabana naturalOrinoquiaEl objetivo del estudio fue evaluar indicadores agroecológicos para sistemas ganaderos de cría en sabana natural de la Orinoquia Colombiana. El estudio se llevó a cabo en el municipio de La Primavera (Vichada). Se aplicó una encuesta estructurada mediante entrevista y evaluación directa a 59 fincas. Se evaluaron las características sociodemográficas, cobertura vegetal y los indicadores agroecológicos: a) aspectos socioeconómicos, políticos-institucionales, b) manejo de suelos, cobertura y producción, c) manejo del agua y d) manejo y disposición de residuos sólidos, mediante escala Likert (0 insatisfactoria - 10 satisfactoria). Se encontró predominio de las áreas de sabana (71.35 ± 3.34%) y de pasturas mejoradas (16.30 ± 3.04%) en los predios. Los manejadores eran hombres (79.7%), con edades promedio de 53.2 ± 11.8 años y baja escolaridad (66.1%). En la evaluación agroecológica, 74.6% y 25.4% se clasificaron con puntajes medio y alto, respectivamente. El nivel alto de cumplimiento se asoció con el manejo de suelos, coberturas y producción (71.1%); manejo de agua (66.6%); disposición de residuos sólidos (55.4%) (p<0.05). Los indicadores con calificación baja fueron: control de ecto/endo parásitos, protección y cuantificación de la fuentes hídricas y manejo de los residuos inorgánicos; los indicadores socioeconómicos y político-institucionales con nivel de cumplimiento medio (50.5%). Se concluye que las fincas de ganadería extensiva de sabana natural en la Orinoquía Colombiana poseen una evaluación agroecológica alta permitiendo desarrollar prácticas productivas sostenibles.The aim of this study was to evaluate agroecological indicators for livestock farming systems in the natural savanna of the Colombian Orinoquia region. The study was conducted in the municipality of La Primavera (Vichada). A structured survey was conducted using interviews and direct assessments on 59 farms. Sociodemographic characteristics, vegetation cover, and agroecological indicators were assessed: a) socioeconomic, political-institutional aspects; b) soil management, land cover, and production; c) water management; and d) solid waste management and disposal, using a Likert scale (0 unsatisfactory – 10 satisfactory). A predominance of savanna areas (71.35 ± 3.34%) and improved pastures (16.30 ± 3.04%) was found on the farms. The managers were men (79.7%), with an average age of 53.2 ± 11.8 years and low schooling (66.1%). In the agroecological assessment, 74.6% and 25.4% were classified as having medium and high scores, respectively. High compliance was associated with soil, cover, and production management (71.1%); water management (66.6%) and solid waste disposal (55.4%) (p<0.05). The indicators with low scores were: ecto/endoparasite control, protection and quantification of water sources, and inorganic waste management; the socioeconomic and political-institutional indicators had a medium compliance level (50.5%). It is concluded that extensive livestock farms in the natural savanna of the Colombian Orinoquia region have a high agroecological assessment, allowing for the development of sustainable production practices.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2025-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/3092210.15381/rivep.v36i3.30922Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 3 (2025); e30922Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 3 (2025); e309221682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30922/22500Derechos de autor 2025 Sergio A. Gallego-Polania, Jorge Alberto Sánchez Valencia, Marlyn H. Romerohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/309222025-08-29T17:53:49Z
score 13.916185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).