Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial
Descripción del Articulo
Se ha estudiado la actividad fermentativa de Hansenula anomala RIVE 7-1-5 con el objetivo de evaluar la producción de compuestos químicos de importancia sensorial. Los resultados mostraron que fermenta bien monosacáridos y también sucrosa y maltosa. Su actividad fermentativa es inhibida a concentrac...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/445 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/445 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hansenula anomala fermentación alcohólica alcoholes superiores etil acetato cultivo por lote. alcoholic fermentation higher alcohols ethyl acetate batch cultivation. |
| id |
REVUNMSM_e45cba4738b21eb756d489d195dce220 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/445 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial Study of the fermentative activity of Hansenula anomala and production of chemical compounds of sensory importance |
| title |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial |
| spellingShingle |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial Escalante, Waldir Estela Hansenula anomala fermentación alcohólica alcoholes superiores etil acetato cultivo por lote. Hansenula anomala alcoholic fermentation higher alcohols ethyl acetate batch cultivation. |
| title_short |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial |
| title_full |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial |
| title_fullStr |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial |
| title_full_unstemmed |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial |
| title_sort |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Escalante, Waldir Estela Rychtera, Mojmír Melzoch, Karel Quillama Polo, Elena Sakoda, Beatriz Hatta |
| author |
Escalante, Waldir Estela |
| author_facet |
Escalante, Waldir Estela Rychtera, Mojmír Melzoch, Karel Quillama Polo, Elena Sakoda, Beatriz Hatta |
| author_role |
author |
| author2 |
Rychtera, Mojmír Melzoch, Karel Quillama Polo, Elena Sakoda, Beatriz Hatta |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Hansenula anomala fermentación alcohólica alcoholes superiores etil acetato cultivo por lote. Hansenula anomala alcoholic fermentation higher alcohols ethyl acetate batch cultivation. |
| topic |
Hansenula anomala fermentación alcohólica alcoholes superiores etil acetato cultivo por lote. Hansenula anomala alcoholic fermentation higher alcohols ethyl acetate batch cultivation. |
| description |
Se ha estudiado la actividad fermentativa de Hansenula anomala RIVE 7-1-5 con el objetivo de evaluar la producción de compuestos químicos de importancia sensorial. Los resultados mostraron que fermenta bien monosacáridos y también sucrosa y maltosa. Su actividad fermentativa es inhibida a concentraciones de 100,0mg/L de metabisulfito de sodio en el medio. Además, es capaz de producir 5,81±0,1 % v/v de etanol. La agitación del medio de cultivo incrementa la producción de alcoholes superiores (679,2 mg/L) y etil acetato (206,0±8,0 mg/L), por el contrario disminuye la producción de ácido acético (196,0±7,0 mg/L). La producción de glicerol fue similiar tanto en cultivo estático (sin agitación) como agitado. Durante el cultivo batch en biorreactor a condiciones aireadas la tasa de crecimiento (μ) alcanzó el valor de 0,13 h-1 y se observó la producción de ácido acético hasta 4,2±0,3 g/L. La concentración de oxígeno en el medio afecta su metabolismo, así cantidades insuficientes de oxígeno provocaría un metabolismo respirofermentativo con la producción de etanol, alcoholes superiores, ésteres y ácido acético. El control de la aireación al medio de fermentación es una herramienta útil para controlar el balance entre la actividad respiratoria y fermentativa y así la síntesis de compuestos de importancia sensorial en la producción de bebidas fermentadas no tradicionales. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/445 10.15381/rpb.v18i3.445 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/445 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rpb.v18i3.445 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/445/384 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Biología; Vol. 18 Núm. 3 (2011); 325 - 334 Revista Peruana de Biología; Vol. 18 No. 3 (2011); 325 - 334 1727-9933 1561-0837 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1795238305723318272 |
| spelling |
Estudio de la actividad fermentativa de Hansenula anomala y producción de compuestos químicos de importancia sensorialStudy of the fermentative activity of Hansenula anomala and production of chemical compounds of sensory importanceEscalante, Waldir EstelaRychtera, MojmírMelzoch, KarelQuillama Polo, ElenaSakoda, Beatriz HattaHansenula anomalafermentación alcohólicaalcoholes superioresetil acetatocultivo por lote.Hansenula anomalaalcoholic fermentationhigher alcoholsethyl acetatebatch cultivation.Se ha estudiado la actividad fermentativa de Hansenula anomala RIVE 7-1-5 con el objetivo de evaluar la producción de compuestos químicos de importancia sensorial. Los resultados mostraron que fermenta bien monosacáridos y también sucrosa y maltosa. Su actividad fermentativa es inhibida a concentraciones de 100,0mg/L de metabisulfito de sodio en el medio. Además, es capaz de producir 5,81±0,1 % v/v de etanol. La agitación del medio de cultivo incrementa la producción de alcoholes superiores (679,2 mg/L) y etil acetato (206,0±8,0 mg/L), por el contrario disminuye la producción de ácido acético (196,0±7,0 mg/L). La producción de glicerol fue similiar tanto en cultivo estático (sin agitación) como agitado. Durante el cultivo batch en biorreactor a condiciones aireadas la tasa de crecimiento (μ) alcanzó el valor de 0,13 h-1 y se observó la producción de ácido acético hasta 4,2±0,3 g/L. La concentración de oxígeno en el medio afecta su metabolismo, así cantidades insuficientes de oxígeno provocaría un metabolismo respirofermentativo con la producción de etanol, alcoholes superiores, ésteres y ácido acético. El control de la aireación al medio de fermentación es una herramienta útil para controlar el balance entre la actividad respiratoria y fermentativa y así la síntesis de compuestos de importancia sensorial en la producción de bebidas fermentadas no tradicionales.The fermentative behaviour of Hansenula anomala RIVE 7-1-5 was studied in order to evaluate the production of chemical compounds of sensory importance. The results demonstrated that the strain ferments very well monosaccharides and also sucrose and maltose. Its fermentative activity was inhibited at concentrations of 100 mg/L of sodium metabisulphite in the medium. Furthermore, it was able to produce 5,81±0,1% (v/v) of ethanol. Agitation of the culture medium increases the production of higher alcohols (679,2 mg/L) and ethyl acetate (206,0±8,0 mg/L), but on the contrary affects the production of acetic acid (196,0±7,0mg/L). Glycerol production was similar in static (without agitation) and shaken cultivation. During batch cultivation carried out in biorreactor under aerated conditions the growth rate (μ) reached value of 0,13 h-1 and, it was also observed production of acetic acid at levels of 4,2±0,3 g/L. The oxygen concentration in the medium affects its metabolism, thus insufficient amounts of oxygen would provoke a respirofermentative metabolism with production of ethanol, higher alcohols, esters and acetic acid. The control of aeration during fermentation is a useful tool to control the balance between the respiratory and fermentative activity and thus; synthesis of compounds of sensory importance in the production of non-traditional fermented beverages.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2012-02-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/44510.15381/rpb.v18i3.445Revista Peruana de Biología; Vol. 18 Núm. 3 (2011); 325 - 334Revista Peruana de Biología; Vol. 18 No. 3 (2011); 325 - 3341727-99331561-0837reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/445/384Derechos de autor 2012 Waldir Estela Escalante, Mojmír Rychtera, Karel Melzoch, Elena Quillama Polo, Beatriz Hatta Sakodahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/4452020-05-21T10:24:18Z |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).