Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil

Descripción del Articulo

Este texto retoma una conferencia presentada en el Primer Encuentro de Tradición Angola-Congo en Ilhéus, promovido por la Asociación Cultural Matamba Tombenci Neto, la Organización de Cultura y Ciudadanía Gongombira y el Grupo Cultural Dilazenze, el 17/11/2006, en el terreiro de Matamba Tombenci Net...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Goldman, Marcio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29831
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:African diaspora religions
syncretism
politics
resistance
creativity
religiones de matriz africana
sincretismo
política
resistencia
creatividad
id REVUNMSM_e31e5904288bc06d9b4ae1da647141f1
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29831
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en BrasilTradition, Creativity, and Resistance in Black Territories in BrasilGoldman, MarcioGoldman, MarcioAfrican diaspora religionssyncretismpoliticsresistancecreativityreligiones de matriz africanasincretismopolíticaresistenciacreatividadEste texto retoma una conferencia presentada en el Primer Encuentro de Tradición Angola-Congo en Ilhéus, promovido por la Asociación Cultural Matamba Tombenci Neto, la Organización de Cultura y Ciudadanía Gongombira y el Grupo Cultural Dilazenze, el 17/11/2006, en el terreiro de Matamba Tombenci Neto, en la ciudad de Ilhéus, Bahía, en el sur del Nordeste de Brasil. El texto pretende básicamente demostrar la esterilidad del debate entre “tradición” e “innovación”, tomando como caso empírico de análisis los procesos creativos en acción en el candomblé, una de las religiones de origen africano que durante casi dos siglos ha demostrado, precisamente, que la persistencia de sus tradiciones depende de un enorme poder de creatividad y adaptación.This article revisits a lecture presented at the Primer Encuentro de Tradición Angola-Congo in Ilhéus, organized by the Matamba Tombenci Neto Cultural Association, the Organization for Culture and Citizenship Gongombira, and the Dilazenze Cultural Group on November 17, 2006, at the Terreiro of Matamba Tombenci Neto in the city of Ilhéus, Bahia, in the southern region of Brazil's Northeast. The article aims to illustrate the futility of the debate between "tradition" and "innovation," using as an empirical case study the dynamic creative processes in Candomblé. A religion of African origin that has persisted for nearly two centuries, and that clearly exemplifies how the endurance of its traditions is tied to its remarkable capacity for creativity and adaptation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2024-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/2983110.15381/dds.n14.29831Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2024); 13-29Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 14 (2024); 13-292617-22912617-228310.15381/dds.n14.reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29831/21669Derechos de autor 2024 Marcio Goldmanhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/298312024-12-31T01:02:31Z
dc.title.none.fl_str_mv Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
Tradition, Creativity, and Resistance in Black Territories in Brasil
title Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
spellingShingle Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
Goldman, Marcio
African diaspora religions
syncretism
politics
resistance
creativity
religiones de matriz africana
sincretismo
política
resistencia
creatividad
title_short Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
title_full Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
title_fullStr Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
title_full_unstemmed Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
title_sort Tradición, creatividad y resistencia en territorios negros en Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Goldman, Marcio
Goldman, Marcio
author Goldman, Marcio
author_facet Goldman, Marcio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv African diaspora religions
syncretism
politics
resistance
creativity
religiones de matriz africana
sincretismo
política
resistencia
creatividad
topic African diaspora religions
syncretism
politics
resistance
creativity
religiones de matriz africana
sincretismo
política
resistencia
creatividad
description Este texto retoma una conferencia presentada en el Primer Encuentro de Tradición Angola-Congo en Ilhéus, promovido por la Asociación Cultural Matamba Tombenci Neto, la Organización de Cultura y Ciudadanía Gongombira y el Grupo Cultural Dilazenze, el 17/11/2006, en el terreiro de Matamba Tombenci Neto, en la ciudad de Ilhéus, Bahía, en el sur del Nordeste de Brasil. El texto pretende básicamente demostrar la esterilidad del debate entre “tradición” e “innovación”, tomando como caso empírico de análisis los procesos creativos en acción en el candomblé, una de las religiones de origen africano que durante casi dos siglos ha demostrado, precisamente, que la persistencia de sus tradiciones depende de un enorme poder de creatividad y adaptación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29831
10.15381/dds.n14.29831
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29831
identifier_str_mv 10.15381/dds.n14.29831
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29831/21669
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2024 Marcio Goldman
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2024 Marcio Goldman
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2024); 13-29
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 14 (2024); 13-29
2617-2291
2617-2283
10.15381/dds.n14.
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424188425011200
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).