Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano

Descripción del Articulo

El racismo estructural es uno de los mayores obstáculos para la democratización de América Latina. En este siglo, ciudadanos de las primeras naciones y de la diáspora africana han logrado que las instituciones políticas nacionales e internacionales redoblen esfuerzos para superarlo. En este artículo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Arista, Luis Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29834
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:racism
public policies
Indigenous peoples
African diaspora
social justice
racismo
políticas públicas
primeras naciones
diáspora africana
justicia social
Descripción
Sumario:El racismo estructural es uno de los mayores obstáculos para la democratización de América Latina. En este siglo, ciudadanos de las primeras naciones y de la diáspora africana han logrado que las instituciones políticas nacionales e internacionales redoblen esfuerzos para superarlo. En este artículo muestro que las acciones del Estado peruano en este ámbito carecen de congruencia. Para ello examino i) la universalización de la educación universitaria a través del programa Beca 18, ii) la consulta previa sobre los territorios indígenas y iii) la eliminación de la discriminación contra el pueblo afroperuano. Las incongruencias tienden a la asimilación cultural de los no hispanos, lo que implica su no-reconocimiento, en el primer caso, y a la racialización de las diferencias sociales, lo cual coincide con el propósito del racismo, en el segundo y el tercer caso. Tanto la asimilación de lo no hispano como la reactualización de las categorías raciales en los discursos estatales revalidan creencias básicas de las ideologías racistas coloniales occidentales. Finalmente, discuto las posibilidades de superar el racismo a través del cambio cultural sin perder de vista que las categorías oficiales de diversidad social están enraizadas también en las estructuras económicas y políticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).