Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano
Descripción del Articulo
El racismo estructural es uno de los mayores obstáculos para la democratización de América Latina. En este siglo, ciudadanos de las primeras naciones y de la diáspora africana han logrado que las instituciones políticas nacionales e internacionales redoblen esfuerzos para superarlo. En este artículo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29834 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | racism public policies Indigenous peoples African diaspora social justice racismo políticas públicas primeras naciones diáspora africana justicia social |
| id |
REVUNMSM_41376416e8c2a8e4d5d60a7fda21b908 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29834 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruanoInconsistencies in the Anti-Racist Policies of the Peruvian StateValdiviezo Arista, Luis MartínValdiviezo Arista, Luis Martínracismpublic policiesIndigenous peoplesAfrican diasporasocial justiceracismopolíticas públicasprimeras nacionesdiáspora africanajusticia socialEl racismo estructural es uno de los mayores obstáculos para la democratización de América Latina. En este siglo, ciudadanos de las primeras naciones y de la diáspora africana han logrado que las instituciones políticas nacionales e internacionales redoblen esfuerzos para superarlo. En este artículo muestro que las acciones del Estado peruano en este ámbito carecen de congruencia. Para ello examino i) la universalización de la educación universitaria a través del programa Beca 18, ii) la consulta previa sobre los territorios indígenas y iii) la eliminación de la discriminación contra el pueblo afroperuano. Las incongruencias tienden a la asimilación cultural de los no hispanos, lo que implica su no-reconocimiento, en el primer caso, y a la racialización de las diferencias sociales, lo cual coincide con el propósito del racismo, en el segundo y el tercer caso. Tanto la asimilación de lo no hispano como la reactualización de las categorías raciales en los discursos estatales revalidan creencias básicas de las ideologías racistas coloniales occidentales. Finalmente, discuto las posibilidades de superar el racismo a través del cambio cultural sin perder de vista que las categorías oficiales de diversidad social están enraizadas también en las estructuras económicas y políticas.Structural racism is one of the greatest obstacles to the democratization of Latin America. In this century, citizens from Indigenous peoples and the African diaspora have successfully pushed national and international political institutions to intensify efforts to overcome this issue. This article demonstrates the inconsistencies within the actions of the Peruvian State. To this end, I examine (i) the universalization of higher education through the Beca 18 program, (ii) the prior consultation process concerning Indigenous territories, and (iii) the elimination of discrimination against the Afro-Peruvian population. These inconsistencies lead to cultural assimilation of non-Hispanic groups, denying their recognition in the first case, and to the racialization of social differences, which is in line with the objectives of racism, in the second and third cases. Both the assimilation of non-Hispanic groups and the updating of racial categories within state discourse validate core beliefs rooted in Western colonial racist ideologies. Finally, I discuss the possibilities for overcoming racism through cultural change without losing sight that the official categories of social diversity are also embedded in economic and political structures.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales2024-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/2983410.15381/dds.n14.29834Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2024); 78-98Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 14 (2024); 78-982617-22912617-228310.15381/dds.n14.reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29834/21672Derechos de autor 2024 Luis Martín Valdiviezo Aristahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/298342024-12-31T01:02:32Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano Inconsistencies in the Anti-Racist Policies of the Peruvian State |
| title |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano |
| spellingShingle |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano Valdiviezo Arista, Luis Martín racism public policies Indigenous peoples African diaspora social justice racismo políticas públicas primeras naciones diáspora africana justicia social |
| title_short |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano |
| title_full |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano |
| title_fullStr |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano |
| title_full_unstemmed |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano |
| title_sort |
Incongruencias en las acciones antirracistas del Estado peruano |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valdiviezo Arista, Luis Martín Valdiviezo Arista, Luis Martín |
| author |
Valdiviezo Arista, Luis Martín |
| author_facet |
Valdiviezo Arista, Luis Martín |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
racism public policies Indigenous peoples African diaspora social justice racismo políticas públicas primeras naciones diáspora africana justicia social |
| topic |
racism public policies Indigenous peoples African diaspora social justice racismo políticas públicas primeras naciones diáspora africana justicia social |
| description |
El racismo estructural es uno de los mayores obstáculos para la democratización de América Latina. En este siglo, ciudadanos de las primeras naciones y de la diáspora africana han logrado que las instituciones políticas nacionales e internacionales redoblen esfuerzos para superarlo. En este artículo muestro que las acciones del Estado peruano en este ámbito carecen de congruencia. Para ello examino i) la universalización de la educación universitaria a través del programa Beca 18, ii) la consulta previa sobre los territorios indígenas y iii) la eliminación de la discriminación contra el pueblo afroperuano. Las incongruencias tienden a la asimilación cultural de los no hispanos, lo que implica su no-reconocimiento, en el primer caso, y a la racialización de las diferencias sociales, lo cual coincide con el propósito del racismo, en el segundo y el tercer caso. Tanto la asimilación de lo no hispano como la reactualización de las categorías raciales en los discursos estatales revalidan creencias básicas de las ideologías racistas coloniales occidentales. Finalmente, discuto las posibilidades de superar el racismo a través del cambio cultural sin perder de vista que las categorías oficiales de diversidad social están enraizadas también en las estructuras económicas y políticas. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29834 10.15381/dds.n14.29834 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29834 |
| identifier_str_mv |
10.15381/dds.n14.29834 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/29834/21672 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Luis Martín Valdiviezo Arista http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Luis Martín Valdiviezo Arista http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; Núm. 14 (2024); 78-98 Discursos del Sur, revista de teoría crítica en Ciencias Sociales; No. 14 (2024); 78-98 2617-2291 2617-2283 10.15381/dds.n14. reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424188433399808 |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).