La incidencia del estrés en el ámbito laboral
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objetivo investigar el impacto del estrés laboral en la salud y el bienestar de los trabajadores dentro de una organización, para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo que abordó la prevalencia del estrés laboral en el entorno actual, así como sus raíces subyacentes y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28394 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | occupational stress effects health estrés laboral impacto salud |
| id |
REVUNMSM_e19b21fb04064355c6bbbd96c35e375c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28394 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| dc.title.none.fl_str_mv |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral The prevalence of stress in the workplace |
| title |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral |
| spellingShingle |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral Calvo Lugo, Juan Manuel occupational stress effects health estrés laboral impacto salud |
| title_short |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral |
| title_full |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral |
| title_fullStr |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral |
| title_full_unstemmed |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral |
| title_sort |
La incidencia del estrés en el ámbito laboral |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo Lugo, Juan Manuel Calvo Lugo, Juan Manuel |
| author |
Calvo Lugo, Juan Manuel |
| author_facet |
Calvo Lugo, Juan Manuel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
occupational stress effects health estrés laboral impacto salud |
| topic |
occupational stress effects health estrés laboral impacto salud |
| description |
Este artículo tiene como objetivo investigar el impacto del estrés laboral en la salud y el bienestar de los trabajadores dentro de una organización, para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo que abordó la prevalencia del estrés laboral en el entorno actual, así como sus raíces subyacentes y las repercusiones en el rendimiento de los empleados. El estudio se basó en una revisión sistemática de información obtenida de libros, tesis y artículos publicados de prestigiosas bases de datos como Scielo, Scopus, Latindex y el Fondo Editorial San Marcos, donde se analizaron un total de 25 artículos relevantes sobre el tema. Así, se identificaron distintas categorías de análisis, incluyendo factores estresantes laborales, consecuencias y estrategias para que las organizaciones puedan contribuir a reducirlo. Los objetivos que motivan esta investigación son la evaluación de los impactos del estrés laboral, identificar los factores que contribuyen a su aparición, qué consecuencias existen y la importancia de adoptar enfoques preventivos en el entorno laboral. Los resultados indicaron que los factores que contribuyen al estrés son, principalmente, las exigencias y tensiones laborales, la carga laboral y la falta de control, las condiciones de trabajo desfavorables y el ambiente laboral; en conclusión, se encontró que existen prácticas empresariales que pueden reducir los niveles de estrés, entre las cuales están la implementación de programas de bienestar, la flexibilidad laboral, los reconocimientos y recompensas adecuados, la capacitación y el monitoreo continuo, así como la retroalimentación. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394 10.15381/gtm.v27i53.28394 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394 |
| identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v27i53.28394 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394/21064 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394/21065 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2024 Juan Manuel Calvo Lugo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2024 Juan Manuel Calvo Lugo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 No. 53 (2024); 449-467 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 Núm. 53 (2024); 449-467 1728-2969 1560-9081 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424419353952256 |
| spelling |
La incidencia del estrés en el ámbito laboralThe prevalence of stress in the workplace Calvo Lugo, Juan Manuel Calvo Lugo, Juan Manueloccupational stresseffectshealthestrés laboralimpactosaludEste artículo tiene como objetivo investigar el impacto del estrés laboral en la salud y el bienestar de los trabajadores dentro de una organización, para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo que abordó la prevalencia del estrés laboral en el entorno actual, así como sus raíces subyacentes y las repercusiones en el rendimiento de los empleados. El estudio se basó en una revisión sistemática de información obtenida de libros, tesis y artículos publicados de prestigiosas bases de datos como Scielo, Scopus, Latindex y el Fondo Editorial San Marcos, donde se analizaron un total de 25 artículos relevantes sobre el tema. Así, se identificaron distintas categorías de análisis, incluyendo factores estresantes laborales, consecuencias y estrategias para que las organizaciones puedan contribuir a reducirlo. Los objetivos que motivan esta investigación son la evaluación de los impactos del estrés laboral, identificar los factores que contribuyen a su aparición, qué consecuencias existen y la importancia de adoptar enfoques preventivos en el entorno laboral. Los resultados indicaron que los factores que contribuyen al estrés son, principalmente, las exigencias y tensiones laborales, la carga laboral y la falta de control, las condiciones de trabajo desfavorables y el ambiente laboral; en conclusión, se encontró que existen prácticas empresariales que pueden reducir los niveles de estrés, entre las cuales están la implementación de programas de bienestar, la flexibilidad laboral, los reconocimientos y recompensas adecuados, la capacitación y el monitoreo continuo, así como la retroalimentación.The purpose of this paper is to examine the impact of work stress on the health and well-being of employees within an organization. To this end, a comprehensive analysis was conducted that addressed the prevalence of work stress in the current environment, as well as its underlying causes and its impact on employee performance. The study was based on a systematic review of information from books, theses and papers published in prestigious databases such as Scielo, Scopus, Latindex and the Fondo Editorial San Marcos, where a total of 25 relevant papers on the subject were analyzed. Thus, different categories of analysis were identified, including work stressors, consequences and strategies for organizations to contribute to its reduction. The objectives motivating this research are to evaluate the impact of work stress, identify the factors that contribute to its occurrence, what consequences exist and the importance of adopting preventive approaches in the work environment. The results indicated that the factors that contribute to stress are mainly work demands and tensions, workload and lack of control, unfavorable working conditions and work environment: In conclusion, it was found that there are business practices that can reduce stress levels, among which are the implementation of wellness programs, work flexibility, appropriate recognition and rewards, training and continuous monitoring as well as feedback.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2024-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/2839410.15381/gtm.v27i53.28394Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 No. 53 (2024); 449-467Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 27 Núm. 53 (2024); 449-4671728-29691560-9081reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspaenghttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394/21064https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394/21065Derechos de autor 2024 Juan Manuel Calvo Lugohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/283942024-07-01T00:21:32Z |
| score |
13.906426 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).