La incidencia del estrés en el ámbito laboral
Descripción del Articulo
Este artículo tiene como objetivo investigar el impacto del estrés laboral en la salud y el bienestar de los trabajadores dentro de una organización, para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo que abordó la prevalencia del estrés laboral en el entorno actual, así como sus raíces subyacentes y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28394 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/28394 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | occupational stress effects health estrés laboral impacto salud |
| Sumario: | Este artículo tiene como objetivo investigar el impacto del estrés laboral en la salud y el bienestar de los trabajadores dentro de una organización, para ello, se llevó a cabo un análisis exhaustivo que abordó la prevalencia del estrés laboral en el entorno actual, así como sus raíces subyacentes y las repercusiones en el rendimiento de los empleados. El estudio se basó en una revisión sistemática de información obtenida de libros, tesis y artículos publicados de prestigiosas bases de datos como Scielo, Scopus, Latindex y el Fondo Editorial San Marcos, donde se analizaron un total de 25 artículos relevantes sobre el tema. Así, se identificaron distintas categorías de análisis, incluyendo factores estresantes laborales, consecuencias y estrategias para que las organizaciones puedan contribuir a reducirlo. Los objetivos que motivan esta investigación son la evaluación de los impactos del estrés laboral, identificar los factores que contribuyen a su aparición, qué consecuencias existen y la importancia de adoptar enfoques preventivos en el entorno laboral. Los resultados indicaron que los factores que contribuyen al estrés son, principalmente, las exigencias y tensiones laborales, la carga laboral y la falta de control, las condiciones de trabajo desfavorables y el ambiente laboral; en conclusión, se encontró que existen prácticas empresariales que pueden reducir los niveles de estrés, entre las cuales están la implementación de programas de bienestar, la flexibilidad laboral, los reconocimientos y recompensas adecuados, la capacitación y el monitoreo continuo, así como la retroalimentación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).