Province of Chancay (Lima): heyday and disappearance

Descripción del Articulo

La provincia de Chancay, entre los años cuarenta y sesenta del siglo veinte, respecto a las otras provincias de Lima fue la que más creció en población, pasando de ser una sociedad rural a una sociedad urbana; transformándose así en un eje económico debido a las migraciones rurales desde las provinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Valdivia, Franklin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29842
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/29842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chancay Province
desintegration
rurality
migration
yanaconaje
agrarian reform
Provincia Chancay
desintegración
ruralidad
migración
reforma agraria
Descripción
Sumario:La provincia de Chancay, entre los años cuarenta y sesenta del siglo veinte, respecto a las otras provincias de Lima fue la que más creció en población, pasando de ser una sociedad rural a una sociedad urbana; transformándose así en un eje económico debido a las migraciones rurales desde las provincias andinas de Lima, Áncash, Huánuco y Pasco y el potencial de sus amplios y fértiles valles, en las cuencas de Pativilca, Huaura, Supe y Chancay, lo que acrecentó la producción agroindustrial, comercial e industrial pesquera. Los intensos movimientos sindicales y de yanaconas precipitaron las reformas agrarias mediatizadas por el poder oligárquico gamonalista en la década del sesenta, luego de la crisis agraria y la descapitalización de haciendas y cooperativas agrarias, todo esto inició la etapa del derrumbe y desaparición de Chancay denominada la “década perdida”, de la más importante provincia de la costa central, intensificada por las acciones del Congreso de la República y el Poder Ejecutivo. El presente artículo constituye una reflexión sobre este significativo y atípico fenómeno socio histórico cultural, y político de la provincia de Chancay y la sobrevivencia de su legado en el Puerto de Chancay, que por su estratégica ubicación geopolítica se proyecta como una obra de perspectiva regional y mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).