De un carácter fortificado a uno sagrado: ocaso, colapso y uso tardío de Yayno, Pomabamba, Áncash, Perú

Descripción del Articulo

La manera en que los sitios antiguos llegan a ser considerados lugares significativos de la memoria colectiva y adquirir la sacralidad, es un tema importante, pero poco estudiado en la arqueología andina. A menudo carecemos de evidencia clara de cambios diacrónicos asociados con este proceso cultura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lau, George
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30547
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/30547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuay
Inca/Inka
Conchucos
Horizonte Medio
memoria
ruinas
capacocha
Middle Horizon
memory
ruins
Descripción
Sumario:La manera en que los sitios antiguos llegan a ser considerados lugares significativos de la memoria colectiva y adquirir la sacralidad, es un tema importante, pero poco estudiado en la arqueología andina. A menudo carecemos de evidencia clara de cambios diacrónicos asociados con este proceso cultural. Este artículo presenta nuevos datos asociados al abandono y la reutilización de Yayno, un importante asentamiento fortificado en la sierra de Ancash (Pomabamba, Perú). Nuevos fechados radiocarbónicos y análisis nos permiten refinar la datación y la naturaleza de su colapso en Recuay Tardío, así como su reuso para depositar ofrendas rituales asociadas con el Inca. La evidencia indica que el fin de Yayno fue precipitado por la guerra endémica local; y durante la época inca se había convertido en un lugar para prácticas religiosas y visitación con ofrendas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).