The Publishing Industry’s Role in the Ideological Legitimation of the Radical Right in Latin America
Descripción del Articulo
Este artículo analiza los elementos peritextuales elaborados por diferentes editoriales en la difusión de cinco libros políticos asociados a la derecha radical latinoamericana: La fatal ignorancia. La anorexia cultural de la derecha frente al avance ideológico progresista de Axel Kaiser, El libro ne...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/20857 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/20857 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | publishing industry radical right in Latin America political books discourse analysis paratext analysis books and radical right industria editorial derecha radical en América Latina libros políticos análisis del discurso análisis paratextual libros y derecha radical |
| Sumario: | Este artículo analiza los elementos peritextuales elaborados por diferentes editoriales en la difusión de cinco libros políticos asociados a la derecha radical latinoamericana: La fatal ignorancia. La anorexia cultural de la derecha frente al avance ideológico progresista de Axel Kaiser, El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural de Nicolás Márquez y Agustín Laje, Cómo hablar con un progre. Por qué en lugar de hacerla desaparecer, la socialdemocracia incrementa la pobreza de Gloria Álvarez Cross, Cómo derrotar al neoprogresismo. Una batalla política de Álvaro Zicarelli y La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha de Agustín Laje. A través de un análisis de las estrategias discursivas elaboradas en las contraportadas, y en la elección de los prologuistas, se determina el nivel de implicación de cada editorial en la acumulación de capital cultural y simbólico de los autores mencionados, así como en la legitimación de los discursos elaborados por éstos. Aunque se identificaron diferentes tipos de estrategias utilizadas por Unión Editorial, Deusto, Sudamericana y Harper Collins, queda en evidencia que estas editoriales reprodujeron la comparación por contraste, la cual fue planteada por los autores, para posicionar así a la derecha, en todos sus espectros, como defensora de la individualidad y el desarrollo de la sociedad; mientras que la izquierda, en todos sus espectros, es señalada como perjudicial para la nación por lo que debía ser combatida y derrotada. De esta forma, las editoriales promovieron y validaron, algunas de forma más directa que otras, un discurso radical de derecha en un contexto en el que se registra un incremento en el consumo de los libros políticos de esta tendencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).