Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG en borregas Corriedale en condiciones de altitud. Se utilizaron 50 borregas con condición corporal (CC) entre 2.5 y 3.0 y dos carneros Corriedale de 4 años con CC 2.5. En ambos protocolos se utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque-Mamani, Natalio, Suaña-Yana, Alex, Macedo-Sucari, Rassiel, Pérez-Durand, Manuel, Perez-Guerra, Uri H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30204
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:artificial insemination
eCG
ewes
progestogen
pregnancy
borregas
inseminación artificial
progestágenos
preñez
id REVUNMSM_cc8847c76dfff642581ded2a72ab56e6
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30204
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
Comparison of two oestrus synchronization protocols with progestogens and eCG (equine chorionic gonadotropin) in Corriedale ewes under high altitude conditions
title Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
spellingShingle Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
Luque-Mamani, Natalio
artificial insemination
eCG
ewes
progestogen
pregnancy
borregas
eCG
inseminación artificial
progestágenos
preñez
title_short Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
title_full Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
title_fullStr Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
title_full_unstemmed Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
title_sort Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud
dc.creator.none.fl_str_mv Luque-Mamani, Natalio
Suaña-Yana, Alex
Macedo-Sucari, Rassiel
Pérez-Durand, Manuel
Perez-Guerra, Uri H.
Luque-Mamani, Natalio
Suaña-Yana, Alex
Macedo-Sucari, Rassiel
Pérez-Durand, Manuel
Perez-Guerra, Uri H.
author Luque-Mamani, Natalio
author_facet Luque-Mamani, Natalio
Suaña-Yana, Alex
Macedo-Sucari, Rassiel
Pérez-Durand, Manuel
Perez-Guerra, Uri H.
author_role author
author2 Suaña-Yana, Alex
Macedo-Sucari, Rassiel
Pérez-Durand, Manuel
Perez-Guerra, Uri H.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv artificial insemination
eCG
ewes
progestogen
pregnancy
borregas
eCG
inseminación artificial
progestágenos
preñez
topic artificial insemination
eCG
ewes
progestogen
pregnancy
borregas
eCG
inseminación artificial
progestágenos
preñez
description El objetivo del estudio fue comparar dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG en borregas Corriedale en condiciones de altitud. Se utilizaron 50 borregas con condición corporal (CC) entre 2.5 y 3.0 y dos carneros Corriedale de 4 años con CC 2.5. En ambos protocolos se utilizaron esponjas vaginales con medroxiprogesterona por 14 días En el protocolo para el tratamiento I (TI: 25 borregas) se aplicó eCG (gonadotropina coriónica equina) el día 12 y en el tratamiento II (T2: 25 borregas) se aplicó el eCG el día de la extracción de las esponjas (día 14). Se evaluaron las características de la mucosa vaginal previo a la inseminación artificial (IA). El semen fue colectado por vagina artificial y diluido con Andromed®. La IA se hizo el día 16. Mediante evaluación ultrasonográfica se determinó el diámetro de los cuernos uterinos, el diámetro de los folículos dominantes (FD), y la tasa de crecimiento de los cuernos uterinos y del FD. Se observó diferencia de los diámetros de cuernos uterinos derecho e izquierdo a favor de T1 con relación a T2 en el día 16, así como en las tasas de crecimiento (T1: 0.15 a 0.16; T2: 0.05 y 0.07 mm/día) y del FD (T1: 1.54; T2: 0.15 mm/día). La comparación entre hembras preñadas y no preñadas mostró diferencia estadística, siendo superior (diámetro de cuernos uterinos y FD) en el grupo de preñadas. La regresión logística muestra solo diferencia estadística en preñez entre tratamientos; sin embargo, la tasa de preñez para T1 fue de 56% y para T2 de 48% (p>0.05). En conclusión, la aplicación de eCG 96 horas antes de la IA (T1) produce diámetros superiores de cuernos uterinos, folículos dominantes y mayores tasas de crecimiento que podrían estar relacionados con una mayor tasa de gestación en comparación al T2.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30204
10.15381/rivep.v36i1.30204
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30204
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v36i1.30204
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30204/22127
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 1 (2025); e30204
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2025); e30204
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424294817726464
spelling Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitudComparison of two oestrus synchronization protocols with progestogens and eCG (equine chorionic gonadotropin) in Corriedale ewes under high altitude conditionsLuque-Mamani, NatalioSuaña-Yana, AlexMacedo-Sucari, RassielPérez-Durand, ManuelPerez-Guerra, Uri H.Luque-Mamani, NatalioSuaña-Yana, AlexMacedo-Sucari, RassielPérez-Durand, ManuelPerez-Guerra, Uri H.artificial inseminationeCGewesprogestogenpregnancyborregaseCGinseminación artificialprogestágenospreñezEl objetivo del estudio fue comparar dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG en borregas Corriedale en condiciones de altitud. Se utilizaron 50 borregas con condición corporal (CC) entre 2.5 y 3.0 y dos carneros Corriedale de 4 años con CC 2.5. En ambos protocolos se utilizaron esponjas vaginales con medroxiprogesterona por 14 días En el protocolo para el tratamiento I (TI: 25 borregas) se aplicó eCG (gonadotropina coriónica equina) el día 12 y en el tratamiento II (T2: 25 borregas) se aplicó el eCG el día de la extracción de las esponjas (día 14). Se evaluaron las características de la mucosa vaginal previo a la inseminación artificial (IA). El semen fue colectado por vagina artificial y diluido con Andromed®. La IA se hizo el día 16. Mediante evaluación ultrasonográfica se determinó el diámetro de los cuernos uterinos, el diámetro de los folículos dominantes (FD), y la tasa de crecimiento de los cuernos uterinos y del FD. Se observó diferencia de los diámetros de cuernos uterinos derecho e izquierdo a favor de T1 con relación a T2 en el día 16, así como en las tasas de crecimiento (T1: 0.15 a 0.16; T2: 0.05 y 0.07 mm/día) y del FD (T1: 1.54; T2: 0.15 mm/día). La comparación entre hembras preñadas y no preñadas mostró diferencia estadística, siendo superior (diámetro de cuernos uterinos y FD) en el grupo de preñadas. La regresión logística muestra solo diferencia estadística en preñez entre tratamientos; sin embargo, la tasa de preñez para T1 fue de 56% y para T2 de 48% (p>0.05). En conclusión, la aplicación de eCG 96 horas antes de la IA (T1) produce diámetros superiores de cuernos uterinos, folículos dominantes y mayores tasas de crecimiento que podrían estar relacionados con una mayor tasa de gestación en comparación al T2.The aim of this study was to compare two oestrus synchronization protocols with progestogens and eCG in Corriedale ewes under high altitude conditions. In total, 50 ewes with a body condition score (BCS) between 2.5 and 3.0 and two 4-year-old Corriedale rams with BCS 2.5 were used. In both protocols, vaginal sponges with medroxyprogesterone were used for 14 days. In the protocol for treatment I (TI: 25 ewes) eCG (equine chorionic gonadotropin) was applied on day 12 and in treatment II (T2: 25 ewes) eCG was applied on the day of sponge extraction (day 14). The characteristics of the vaginal mucosa were evaluated prior to artificial insemination (AI). Semen was collected by artificial vagina and diluted with Andromed®. AI was performed on day 16. Ultrasonographic evaluation was used to determine the diameter of the uterine horns, the diameter of the dominant follicles (DF), and the growth rate of the uterine horns and DF. A difference was observed in the diameters of the right and left uterine horns in favour of T1 in relation to T2 on day 16, as well as in the growth rates (T1: 0.15 to 0.16; T2: 0.05 and 0.07 mm/day) and DF (T1: 1.54; T2: 0.15 mm/day). The comparison between pregnant and non-pregnant females showed a statistical difference, being greater (diameter of uterine horns and DF) in the pregnant group. Logistic regression showed only statistical difference in pregnancy between treatments, however, the pregnancy rate for T1 was 56% and for T2 48% (p>0.05). In conclusion, the application of eCG 96 hours before AI (T1) produces greater diameters of uterine horns and dominant follicles and higher growth rates that could be related to a higher pregnancy rate compared to T2.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2025-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/3020410.15381/rivep.v36i1.30204Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 1 (2025); e30204Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 1 (2025); e302041682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30204/22127Derechos de autor 2025 Natalio Luque-Mamani, Alex Suaña-Yana, Rassiel Macedo-Sucari, Manuel Pérez-Durand, Uri H. Perez-Guerrahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/302042025-02-28T21:09:00Z
score 13.850303
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).