Comparación de dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG (gonadotropina coriónica equina) en borregas Corriedale en condiciones de altitud

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue comparar dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG en borregas Corriedale en condiciones de altitud. Se utilizaron 50 borregas con condición corporal (CC) entre 2.5 y 3.0 y dos carneros Corriedale de 4 años con CC 2.5. En ambos protocolos se utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Luque-Mamani, Natalio, Suaña-Yana, Alex, Macedo-Sucari, Rassiel, Pérez-Durand, Manuel, Perez-Guerra, Uri H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30204
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:artificial insemination
eCG
ewes
progestogen
pregnancy
borregas
inseminación artificial
progestágenos
preñez
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue comparar dos protocolos de sincronización de celo con progestágenos y eCG en borregas Corriedale en condiciones de altitud. Se utilizaron 50 borregas con condición corporal (CC) entre 2.5 y 3.0 y dos carneros Corriedale de 4 años con CC 2.5. En ambos protocolos se utilizaron esponjas vaginales con medroxiprogesterona por 14 días En el protocolo para el tratamiento I (TI: 25 borregas) se aplicó eCG (gonadotropina coriónica equina) el día 12 y en el tratamiento II (T2: 25 borregas) se aplicó el eCG el día de la extracción de las esponjas (día 14). Se evaluaron las características de la mucosa vaginal previo a la inseminación artificial (IA). El semen fue colectado por vagina artificial y diluido con Andromed®. La IA se hizo el día 16. Mediante evaluación ultrasonográfica se determinó el diámetro de los cuernos uterinos, el diámetro de los folículos dominantes (FD), y la tasa de crecimiento de los cuernos uterinos y del FD. Se observó diferencia de los diámetros de cuernos uterinos derecho e izquierdo a favor de T1 con relación a T2 en el día 16, así como en las tasas de crecimiento (T1: 0.15 a 0.16; T2: 0.05 y 0.07 mm/día) y del FD (T1: 1.54; T2: 0.15 mm/día). La comparación entre hembras preñadas y no preñadas mostró diferencia estadística, siendo superior (diámetro de cuernos uterinos y FD) en el grupo de preñadas. La regresión logística muestra solo diferencia estadística en preñez entre tratamientos; sin embargo, la tasa de preñez para T1 fue de 56% y para T2 de 48% (p>0.05). En conclusión, la aplicación de eCG 96 horas antes de la IA (T1) produce diámetros superiores de cuernos uterinos, folículos dominantes y mayores tasas de crecimiento que podrían estar relacionados con una mayor tasa de gestación en comparación al T2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).