Evidencia de validez basada en el contenido de la escala de responsabilidad afectiva mediante juicio de expertos
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue conceptualizar, construir y validar la Escala de Responsabilidad Afectiva (ERA), un instrumento diseñado para medir actitudes relacionadas con la conciencia y regulación emocional, la empatía, el cuidado y compromiso en las relaciones interpersonales. A trav...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28940 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/28940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | responsabilidad afectiva validez de contenido validación juicio de expertos Affective responsibility content validity validation expert judgment |
| Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue conceptualizar, construir y validar la Escala de Responsabilidad Afectiva (ERA), un instrumento diseñado para medir actitudes relacionadas con la conciencia y regulación emocional, la empatía, el cuidado y compromiso en las relaciones interpersonales. A través del análisis de validez de contenido, evaluado por un panel de siete jueces expertos, los resultados indicaron que la mayoría de los ítems (41 ítems de un total de 50) de la ERA cumplían con los criterios de claridad, coherencia y relevancia. Sin embargo, algunos ítems presentaron deficiencias en términos de claridad y coherencia, lo que resalta la necesidad de revisiones y futuras validaciones más rigurosas. La responsabilidad afectiva fue conceptualizada como un conjunto de actitudes éticas que guían las interacciones afectivas, asegurando que estas contribuyan al bienestar propio y de los demás. Esta conceptualización se basa en las teorías de Damasio sobre la influencia de las emociones en la toma de decisiones, destacando la importancia de la regulación emocional en la vida cotidiana. Entre las limitaciones del estudio se mencionan la falta de validación empírica más allá del juicio de expertos y la necesidad de explorar la relación entre la responsabilidad afectiva y otros constructos psicológicos en diversos contextos culturales. A pesar de estas limitaciones, la ERA representa una contribución significativa al campo de la psicología afectiva, ofreciendo una herramienta potencial para promover relaciones saludables y prevenir la violencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).