Compensación funcional y sujeto pronominal “tú” en el español de Cuba

Descripción del Articulo

Se enuncian los rasgos lingüísticos básicos del español del Caribe, particularmente los del español de Cuba, y se presenta un rasgo sintáctico característico de esta variedad dialectal: la expresión frecuente de los sujetos pronominales. Se describe el comportamiento del sujeto pronominal de segunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Arroba, María Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22631
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español del Caribe
Español de Cuba
Sujetos pronominales
Compensación Funcional
Caribbean Spanish
Cuban Spanish
Subject pronouns
Functional Compensation
Descripción
Sumario:Se enuncian los rasgos lingüísticos básicos del español del Caribe, particularmente los del español de Cuba, y se presenta un rasgo sintáctico característico de esta variedad dialectal: la expresión frecuente de los sujetos pronominales. Se describe el comportamiento del sujeto pronominal de segunda persona singular “tú” en un corpus oral de catorce entrevistas aplicadas a hablantes cultos de La Habana, Villa Clara y Matanzas, vinculándose la frecuente aparición de este pronombre con la Hipótesis de Compensación Funcional. Se verifica un aumento de frecuencia en la expresión de este sujeto, cuando se elide la marca morfémica verbal de segunda persona singular; pero el análisis de regresión lineal no indica la pertinencia de esa variable dependiente morfofonológica para la expresión del sujeto “tú”. Por el contrario, el factor con mayor poder predictivo para la expresión del sujeto “tú” en el español de Cuba es la variable pragmática de cambio parcial de referencia, dato que coincide con los de otras variedades hispánicas no caribeñas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).