Effect of fructoligosaccharide (FOS) inulin on the productive parameters of guinea pigs during the growth and fattening phase

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del fructoligosacárido inulina, utilizado como prebiótico orgánico, sobre el incremento de peso diario, la eficiencia en la conversión alimenticia y el rendimiento de carcasa de cuyes mejorados durante la fase de crecimiento y engorde. Se utilizaron 32...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza-Ordoñez, Gilmar, Meza-Rojas, Elmer, Caballa-León, Raúl, Nuñez-Lino, Juan, Rodríguez-Vargas, Aníbal
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30920
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:guinea pig
productive behavior
inulin
prebiotic
cuy
comportamiento productivo
inulina
prebiótico
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del fructoligosacárido inulina, utilizado como prebiótico orgánico, sobre el incremento de peso diario, la eficiencia en la conversión alimenticia y el rendimiento de carcasa de cuyes mejorados durante la fase de crecimiento y engorde. Se utilizaron 32 cuyes destetados de 21 ± 3 días de edad con pesos vivos de 340 a 380 g distribuidos de forma aleatoria en jaulas metálicas (3 cuyes por repetición). Los niveles de suplementación de inulina fueron 0, 200, 400 y 800 ppm. El diseño del estudio fue de bloques completos al azar, considerando al sexo como factor de bloqueo, y la prueba de Tukey para para comparar promedios. Se obtuvo una mejora significativa (p<0.05) en el incremento de peso diario y en la conversión alimenticia con el nivel de 200 ppm de inulina, pero sin diferencias significativas en rendimiento de carcasa (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).