IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES EN LA AUTOEVALUACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
Descripción del Articulo
El Durante el proceso de Autoevaluación fue necesario desarrollar una ardua tarea de recopilar información básica. Si bien es cierto ello nos permitió conocer la situación real en la que se encontraba la Facultad de Ciencias Contables, necesitábamos de herramientas esenciales que nos permitieran su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/5442 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoevaluación indicador. |
Sumario: | El Durante el proceso de Autoevaluación fue necesario desarrollar una ardua tarea de recopilar información básica. Si bien es cierto ello nos permitió conocer la situación real en la que se encontraba la Facultad de Ciencias Contables, necesitábamos de herramientas esenciales que nos permitieran su análisis y comparabilidad. El estudio y formulación de indicadores aplicados en la Autoevaluación de la Facultad, nos ha viabilizado el camino para la sustentación y validación de la información recuperada durante el proceso. Esta herramienta fundamentalmente ha permitido concretar fuentes de información para su evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).