Indicadores de autoevaluación para la mejora del modelo de calidad institucional de la Universidad Peruana de Las Américas, Lima 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Indicadores de autoevaluación para la mejora del modelo de calidad institucional de la Universidad Peruana de Las Américas, Lima 2017”, es un tema de especial importancia para la Universidad, ya que busca plantear un modelo enriquecedor, práctico y consistente que pueda se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/484 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores de Autoevaluación Modelo de Calidad Institucional |
Sumario: | La investigación titulada “Indicadores de autoevaluación para la mejora del modelo de calidad institucional de la Universidad Peruana de Las Américas, Lima 2017”, es un tema de especial importancia para la Universidad, ya que busca plantear un modelo enriquecedor, práctico y consistente que pueda ser evaluado y plasmado en un Plan Estratégico para desarrollar un seguimiento oportuno de las debilidades detectadas en la autoevaluación y contribuya a su reversión en base a la eficiencia de planes de mejora que conllevan a la mejora continua con el consiguiente beneficio para la Integridad Institucional, el servicio adecuado a los alumnos, la evaluación de los docentes y servicios de apoyo en base a estándares de calidad Nacional e Internacional. Es una investigación cualitativa que se trabajó con una muestra aleatoria simple, aplicando la encuesta a 362 estudiantes y una encuesta censal a 166 directivos, personal docente a tiempo completo y administrativo. El modelo se enmarca en los modelos de calidad de Deming, Malcolm Baldrige, EFQM de Excelencia, RIACES, el Modelo de Autoevaluación del Consorcio de Universidades, que ha sido validado, tomando los aportes del CONEAU, SINEACE y del Licenciamiento SUNEDU a nivel Nacional. Así mismo, se ha enriquecido con experiencias de modelos de Calidad Internacional de México, Colombia, Ecuador y Costa Rica, además, guarda relación con el modelo educativo UPA. El modelo de Calidad Institucional UPA tiene indicadores cuyo sustento tienen como línea base las debilidades y amenazas del diagnóstico FODA que se traducen en planes de mejora en los planes operativos anuales. Se concluyó que el modelo de Calidad Institucional, logra sus objetivos de mejora continua en las diferentes dimensiones estudiadas y en cada una de ellas, se ha establecido indicadores, directamente relacionados con la autoevaluación y sus resultados en la medición, se traducen en planes mejora, siendo significativos los aportes y logros que conllevan a una mejor formación profesional, a la satisfacción del alumno y gestión institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).