Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue caracterizar mediante tecnología bidimensional los ángulos de flexión y extensión las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del Caballo Criollo Colombiano durante el andar paso fino. Se seleccionaron 32 ejemplares de ambos sexos, con edades entre 3 y 15...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31292 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | joint biokinematics Caballo Criollo Colombiano Paso Fino flexion angles extension angles biocinemática articular ángulos de flexión ángulos de extensión |
| id |
REVUNMSM_9b72dac86c32283283bce12a47f725f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31292 |
| network_acronym_str |
REVUNMSM |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, ColombiaKinematic characterization of the joints of the forelimbs and hindlimbs of the Colombian creole horse during the paso fino walk in breeding farms in Boyacá, ColombiaLaverde, NéstorMoreno, GiovanniSánchez, FabianPeña, NelsonMontoya, JorgeLaverde, NéstorMoreno, GiovanniSánchez, FabianPeña, NelsonMontoya, Jorgejoint biokinematicsCaballo Criollo ColombianoPaso Finoflexion anglesextension anglesbiocinemática articularCaballo Criollo ColombianoPaso Finoángulos de flexiónángulos de extensiónEl objetivo del estudio fue caracterizar mediante tecnología bidimensional los ángulos de flexión y extensión las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del Caballo Criollo Colombiano durante el andar paso fino. Se seleccionaron 32 ejemplares de ambos sexos, con edades entre 3 y 15 años, que habían participado en exposiciones equinas de grado A y B en la modalidad de paso fino. Los ejemplares presentaron una alzada de 138.35 ± 0.41 cm. Se instalaron marcadores reflectantes en puntos anatómicos palpables de las articulaciones de los miembros anteriores (hombro, codo, carpo y nudo) y posteriores (cadera, rodilla, tarso y nudo). El movimiento fue grabado con una cámara GoPro® de alta resolución (500 cuadros/segundo) mientras recorrían, montados por sus jinetes en una pista de 15 m de piso duro. Los videos fueron procesados con el software de captura de movimiento Kinovea®. A partir de los datos recopilados, se determinaron los ángulos de flexión máxima y mínima, los grados de extensión máxima y mínima, y el rango obtenido para cada articulación, así como la media ± d.e. de cada articulación. No hubo diferencias significativas entre sexos.The aim of this study was to use two-dimensional technology to characterize the flexion and extension angles of the forelimb and hindlimb joints of the Colombian Criollo Horse during the paso fino walk. Thirty-two horses of both sexes, between 3 and 15 years of age, were selected. They had participated in Grade A and B equine exhibitions in the paso fino category. The horses had a height of 138.35 ± 0.41 cm. Reflective markers were placed at palpable anatomical points on the joints of the forelimbs (shoulder, elbow, carpus, and fetlock) and hindlimb (hip, knee, tarsus, and fetlock). Movement was recorded with a high-resolution GoPro® camera (500 frames/second) while being ridden by their handlers on a 15 m hard-floor track. The videos were processed with Kinovea® motion capture software. From the collected data, the maximum and minimum flexion angles, maximum and minimum extension degrees, and the range obtained for each joint were determined, as well as the mean ± s.d. for each joint. There were no significant differences between sexes.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2025-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/3129210.15381/rivep.v36i4.31292Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 4 (2025); e31292Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 4 (2025); e312921682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31292/22757Derechos de autor 2025 Néstor Laverde, Giovanni Moreno, Fabian Sánchez, Nelson Peña, Jorge Montoyahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/312922025-08-29T20:33:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia Kinematic characterization of the joints of the forelimbs and hindlimbs of the Colombian creole horse during the paso fino walk in breeding farms in Boyacá, Colombia |
| title |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia |
| spellingShingle |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia Laverde, Néstor joint biokinematics Caballo Criollo Colombiano Paso Fino flexion angles extension angles biocinemática articular Caballo Criollo Colombiano Paso Fino ángulos de flexión ángulos de extensión |
| title_short |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia |
| title_full |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia |
| title_fullStr |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia |
| title_full_unstemmed |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia |
| title_sort |
Caracterización cinemática de las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del caballo criollo colombiano durante el andar paso fino en criaderos de Boyacá, Colombia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Laverde, Néstor Moreno, Giovanni Sánchez, Fabian Peña, Nelson Montoya, Jorge Laverde, Néstor Moreno, Giovanni Sánchez, Fabian Peña, Nelson Montoya, Jorge |
| author |
Laverde, Néstor |
| author_facet |
Laverde, Néstor Moreno, Giovanni Sánchez, Fabian Peña, Nelson Montoya, Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Moreno, Giovanni Sánchez, Fabian Peña, Nelson Montoya, Jorge |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
joint biokinematics Caballo Criollo Colombiano Paso Fino flexion angles extension angles biocinemática articular Caballo Criollo Colombiano Paso Fino ángulos de flexión ángulos de extensión |
| topic |
joint biokinematics Caballo Criollo Colombiano Paso Fino flexion angles extension angles biocinemática articular Caballo Criollo Colombiano Paso Fino ángulos de flexión ángulos de extensión |
| description |
El objetivo del estudio fue caracterizar mediante tecnología bidimensional los ángulos de flexión y extensión las articulaciones de los miembros anteriores y posteriores del Caballo Criollo Colombiano durante el andar paso fino. Se seleccionaron 32 ejemplares de ambos sexos, con edades entre 3 y 15 años, que habían participado en exposiciones equinas de grado A y B en la modalidad de paso fino. Los ejemplares presentaron una alzada de 138.35 ± 0.41 cm. Se instalaron marcadores reflectantes en puntos anatómicos palpables de las articulaciones de los miembros anteriores (hombro, codo, carpo y nudo) y posteriores (cadera, rodilla, tarso y nudo). El movimiento fue grabado con una cámara GoPro® de alta resolución (500 cuadros/segundo) mientras recorrían, montados por sus jinetes en una pista de 15 m de piso duro. Los videos fueron procesados con el software de captura de movimiento Kinovea®. A partir de los datos recopilados, se determinaron los ángulos de flexión máxima y mínima, los grados de extensión máxima y mínima, y el rango obtenido para cada articulación, así como la media ± d.e. de cada articulación. No hubo diferencias significativas entre sexos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31292 10.15381/rivep.v36i4.31292 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31292 |
| identifier_str_mv |
10.15381/rivep.v36i4.31292 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/31292/22757 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2025 Néstor Laverde, Giovanni Moreno, Fabian Sánchez, Nelson Peña, Jorge Montoya http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2025 Néstor Laverde, Giovanni Moreno, Fabian Sánchez, Nelson Peña, Jorge Montoya http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 No. 4 (2025); e31292 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 36 Núm. 4 (2025); e31292 1682-3419 1609-9117 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1848424296411561984 |
| score |
13.92004 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).