El descubrimiento del pensamiento aristotélico y el conflicto entre fe y razón en la Alta Edad Media

Descripción del Articulo

El presente artículo pretende mostrar lo complejo y crítico que fue el descubrimiento y asimilación del pensamiento de Aristóteles por parte de los pensadores cristianos del Medioevo, que significó, por una parte, el triunfo de la teología cristiana, al convertir el aristotelismo en un instrumento p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Hernández, Edgard Isaac
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27627
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/27627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aristóteles
Tomás de Aquino
averroísmo
fe
razón
Aristotle
Thomas Aquinas
Averroism
faith
reason
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende mostrar lo complejo y crítico que fue el descubrimiento y asimilación del pensamiento de Aristóteles por parte de los pensadores cristianos del Medioevo, que significó, por una parte, el triunfo de la teología cristiana, al convertir el aristotelismo en un instrumento para la profundización de las verdades cristianas, lo que originó una sólida teología católica que perdura hasta hoy. Pero, por otra parte, significó también el quiebre de la armonía entre fe y razón que existía en el seno del Medioevo, que no se ha vuelto a recuperar en la civilización occidental, pues la obra de Aristóteles significaba una filosofía y una teología independientes del dogma cristiano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).