Dieta cetogénica muy baja en calorías mejora función renal en paciente obeso con poliquistosis renal
Descripción del Articulo
La enfermedad renal poliquística se caracteriza por quistes renales múltiples bilaterales. La obesidad exacerba el volumen renal y la disminución de la tasa de filtración glomerular en el riñón poliquístico. Las dietas cetogénicas muy bajas en calorías ofrecen resultados prometedores para la obesida...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27964 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/27964 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dieta Cetogénica Cetosis Pérdida de Peso Restricción Calórica Enfermedad Renal Poliquística Ketogenic Diet Ketosis Caloric Restriction Weight Loss Polycystic Kidney Diseases |
| Sumario: | La enfermedad renal poliquística se caracteriza por quistes renales múltiples bilaterales. La obesidad exacerba el volumen renal y la disminución de la tasa de filtración glomerular en el riñón poliquístico. Las dietas cetogénicas muy bajas en calorías ofrecen resultados prometedores para la obesidad y la insuficiencia renal leve. Presentamos un paciente masculino con enfermedad renal poliquística tratado con una dieta cetogénica muy baja en calorías y analizamos los efectos de la restricción calórica y la dieta cetogénica sobre la pérdida de peso, la mejora de la tasa de filtración glomerular y la reducción del volumen renal. Las intervenciones dietéticas cetogénicas demuestran viabilidad, eficacia y seguridad para la reducción de peso y la mejora de la función renal en pacientes con enfermedad renal poliquística. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).