Weddings of the apu Suparaura: sexuality and regeneration in the andean cosmology

Descripción del Articulo

En este artículo proponemos enfocar la importancia del hallazgo sobre el matrimonio del apu Suparaura con las jóvenes vírgenes como forma del culto a la fertilidad del mundo, donde la biósfera sexuada del entorno se convierte en un arquetipo de resignificación y de propiciación en los ciclos rituale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Aguilar, Sabina, Suárez Rojas, Luis Alberto, Rojas Zolezzi, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/29839
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/29839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:symbolism
myths
mountains
arriage
reciprocity
simbolismo
mitos
montañas
matrimonio
reciprocidad
Descripción
Sumario:En este artículo proponemos enfocar la importancia del hallazgo sobre el matrimonio del apu Suparaura con las jóvenes vírgenes como forma del culto a la fertilidad del mundo, donde la biósfera sexuada del entorno se convierte en un arquetipo de resignificación y de propiciación en los ciclos rituales de renovación cósmica, en un universo de competencias e intercambios recíprocos de los dioses andinos. Además, analizamos la importancia del apu Suparaura en cuanto a divinidad principal y montaña sagrada, según los mitos, representación de las wankas y la simbología del «toro encantado» de Supoqocha. No obstante, en el siglo XVI, Guamán Poma registró cómo una de las «wakas mayores» de Chinchaysuyo, recibiendo muchos sacrificios humanos y suntuosas ofrendas en su culto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).