La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú

Descripción del Articulo

En la industria farmacéutica de Perú, la falta de escucha activa en la comunicación interna afecta la motivación y el rendimiento de los empleados, debilitando la cultura organizacional y comprometiendo la calidad de los productos y servicios. Se aplicó una encuesta tipo Likert a 166 operadores del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltodano, Lady
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31061
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:active listening
internal communication
pharmaceutical industry
motivation
Escucha activa
comunicación interna
industria farmacéutica
id REVUNMSM_5cafa6a3a16aaf83dba8f3055b8132e6
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31061
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en PerúActive listening as a fundamental pillar of internal communication in the pharmaceutical industry in PerúBaltodano, LadyBaltodano, Ladyactive listeninginternal communicationpharmaceutical industrymotivationEscucha activacomunicación internaindustria farmacéuticaEn la industria farmacéutica de Perú, la falta de escucha activa en la comunicación interna afecta la motivación y el rendimiento de los empleados, debilitando la cultura organizacional y comprometiendo la calidad de los productos y servicios. Se aplicó una encuesta tipo Likert a 166 operadores del área de manufactura de una empresa farmacéutica, midiendo su satisfacción con la comunicación de sus líderes. Los resultados muestran una percepción generalmente positiva de la escucha activa de los líderes, aunque con una variabilidad considerable en las respuestas, lo que señala áreas de mejora. A pesar de que un porcentaje significativo de empleados percibe que sus jefes toman en cuenta sus opiniones y resuelven sus problemas, otro grupo relevante no comparte esta visión. Las desviaciones estándar moderadas (1.14 y 1.09) reflejan que las percepciones no son homogéneas, lo que subraya la necesidad de mejorar la consistencia en la escucha activa. En conclusión, aunque muchos empleados sienten que sus líderes consideran sus opiniones y preocupaciones, un 42% se muestra insatisfecho con la manera en que se gestionan sus inquietudes. Esto refleja una desconexión entre las expectativas de los empleados y la comunicación interna, lo que destaca la necesidad de una estrategia de comunicación más efectiva, enfocada en la escucha activa. Implementar dicha estrategia contribuirá, el clima organizacional, fortalecer el compromiso de los empleados y optimizar la calidad de los productos y servicios.In the pharmaceutical industry of Peru, the lack of active listening in internal communication affects employee motivation and performance, weakening organizational culture and compromising the quality of products and services. A Likert-type survey was applied to 166 operators in the manufacturing area of a pharmaceutical company, measuring their satisfaction with their leaders’ communication. The results show a generally positive perception of the leaders’ active listening, although with considerable variability in the responses, indicating areas for improvement. While a significant percentage of employees perceive that their bosses take their opinions into account and resolve their issues, another relevant group does not share this view. The moderate standard deviations (0.86 and 0.81) reflect that the perceptions are not homogeneous, highlighting the need to improve consistency in active listening. In conclusion, although many employees feel that their leaders consider their opinions and concerns, 41% are dissatisfied with how their concerns are managed. This reflects a disconnect between employee expectations and internal communication, underscoring the need for a more effective communication strategy focused on active listening. Implementing such a strategy will contribute to the organizational climate, strengthen employee commitment, and optimize the quality of products and services.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2025-08-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3106110.15381/ci.v27i1.31061Ciencia e Investigación; Vol. 27 Núm. 1 (2025); e31061Ciencia e Investigación; Vol. 27 No. 1 (2025); e310611609-90441561-0861reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31061/22799Derechos de autor 2025 Lady Baltodanohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/310612025-09-11T23:33:12Z
dc.title.none.fl_str_mv La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
Active listening as a fundamental pillar of internal communication in the pharmaceutical industry in Perú
title La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
spellingShingle La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
Baltodano, Lady
active listening
internal communication
pharmaceutical industry
motivation
Escucha activa
comunicación interna
industria farmacéutica
title_short La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
title_full La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
title_fullStr La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
title_full_unstemmed La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
title_sort La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Baltodano, Lady
Baltodano, Lady
author Baltodano, Lady
author_facet Baltodano, Lady
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv active listening
internal communication
pharmaceutical industry
motivation
Escucha activa
comunicación interna
industria farmacéutica
topic active listening
internal communication
pharmaceutical industry
motivation
Escucha activa
comunicación interna
industria farmacéutica
description En la industria farmacéutica de Perú, la falta de escucha activa en la comunicación interna afecta la motivación y el rendimiento de los empleados, debilitando la cultura organizacional y comprometiendo la calidad de los productos y servicios. Se aplicó una encuesta tipo Likert a 166 operadores del área de manufactura de una empresa farmacéutica, midiendo su satisfacción con la comunicación de sus líderes. Los resultados muestran una percepción generalmente positiva de la escucha activa de los líderes, aunque con una variabilidad considerable en las respuestas, lo que señala áreas de mejora. A pesar de que un porcentaje significativo de empleados percibe que sus jefes toman en cuenta sus opiniones y resuelven sus problemas, otro grupo relevante no comparte esta visión. Las desviaciones estándar moderadas (1.14 y 1.09) reflejan que las percepciones no son homogéneas, lo que subraya la necesidad de mejorar la consistencia en la escucha activa. En conclusión, aunque muchos empleados sienten que sus líderes consideran sus opiniones y preocupaciones, un 42% se muestra insatisfecho con la manera en que se gestionan sus inquietudes. Esto refleja una desconexión entre las expectativas de los empleados y la comunicación interna, lo que destaca la necesidad de una estrategia de comunicación más efectiva, enfocada en la escucha activa. Implementar dicha estrategia contribuirá, el clima organizacional, fortalecer el compromiso de los empleados y optimizar la calidad de los productos y servicios.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31061
10.15381/ci.v27i1.31061
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31061
identifier_str_mv 10.15381/ci.v27i1.31061
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31061/22799
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Lady Baltodano
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Lady Baltodano
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol. 27 Núm. 1 (2025); e31061
Ciencia e Investigación; Vol. 27 No. 1 (2025); e31061
1609-9044
1561-0861
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424559267545088
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).