La escucha activa como pilar fundamental de la comunicación interna en la Industria Farmacéutica en Perú

Descripción del Articulo

En la industria farmacéutica de Perú, la falta de escucha activa en la comunicación interna afecta la motivación y el rendimiento de los empleados, debilitando la cultura organizacional y comprometiendo la calidad de los productos y servicios. Se aplicó una encuesta tipo Likert a 166 operadores del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baltodano, Lady
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/31061
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/31061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:active listening
internal communication
pharmaceutical industry
motivation
Escucha activa
comunicación interna
industria farmacéutica
Descripción
Sumario:En la industria farmacéutica de Perú, la falta de escucha activa en la comunicación interna afecta la motivación y el rendimiento de los empleados, debilitando la cultura organizacional y comprometiendo la calidad de los productos y servicios. Se aplicó una encuesta tipo Likert a 166 operadores del área de manufactura de una empresa farmacéutica, midiendo su satisfacción con la comunicación de sus líderes. Los resultados muestran una percepción generalmente positiva de la escucha activa de los líderes, aunque con una variabilidad considerable en las respuestas, lo que señala áreas de mejora. A pesar de que un porcentaje significativo de empleados percibe que sus jefes toman en cuenta sus opiniones y resuelven sus problemas, otro grupo relevante no comparte esta visión. Las desviaciones estándar moderadas (1.14 y 1.09) reflejan que las percepciones no son homogéneas, lo que subraya la necesidad de mejorar la consistencia en la escucha activa. En conclusión, aunque muchos empleados sienten que sus líderes consideran sus opiniones y preocupaciones, un 42% se muestra insatisfecho con la manera en que se gestionan sus inquietudes. Esto refleja una desconexión entre las expectativas de los empleados y la comunicación interna, lo que destaca la necesidad de una estrategia de comunicación más efectiva, enfocada en la escucha activa. Implementar dicha estrategia contribuirá, el clima organizacional, fortalecer el compromiso de los empleados y optimizar la calidad de los productos y servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).