Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú
Descripción del Articulo
Las lesiones deportivas son un riesgo habitual en los futbolistas. La lesión y el periodo de recuperación pueden causar la pérdida de actividad en competencias. En el sexo masculino las contusiones son más frecuentes que en el sexo femenino, presentándose una mayor cantidad de lesiones en miembros i...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/25698 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25698 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | burnout sport medicine soccer mental health athletic injuries |
id |
REVUNMSM_50d31a6c06f68dd555642713430466b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/25698 |
network_acronym_str |
REVUNMSM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository_id_str |
|
spelling |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del PerúBurnout syndrome and the frequency of sports injuries in peruvian soccer playersFigueroa-Solórzano, Miguel A.Patiño-Bautista, Katiuska V.Arteaga-Cisneros, Karen F.Ñaña-Cordova, Alvaro M.Torres-Zegarra, Betzy C.Benavente-Chalco, Xiomara C.Runzer-Colmenares, Fernando M.Figueroa-Solórzano, Miguel A.Patiño-Bautista, Katiuska V.Arteaga-Cisneros, Karen F.Ñaña-Cordova, Alvaro M.Torres-Zegarra, Betzy C.Benavente-Chalco, Xiomara C.Runzer-Colmenares, Fernando M.burnoutsport medicinesoccermental healthathletic injuriesLas lesiones deportivas son un riesgo habitual en los futbolistas. La lesión y el periodo de recuperación pueden causar la pérdida de actividad en competencias. En el sexo masculino las contusiones son más frecuentes que en el sexo femenino, presentándose una mayor cantidad de lesiones en miembros inferiores, sobre todo en ligamentos y músculos (1). El desarrollo de estas lesiones trae como consecuencia falta de motivación, sentimientos de preocupación, y generación de cuestionamientos sobre el retorno a la participación deportiva debido al riesgo de volver a lesionarse y el miedo a no alcanzar el estado físico previo a la lesión. Esto a su vez provoca alteraciones del sueño, problemas de estudio y autoculpa. Por lo descrito, la práctica del deporte en la alta competencia podría provocar en el deportista desgaste profesional y síndrome de burnout, que puede ser evaluado mediante escalas de agotamiento, desperso-nalización y logro personal (2). Además, el burnout se caracteriza porque puede aparecer sin antecedentes de psicopatología debido a que su principal causa es el estrés.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana2023-09-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/2569810.15381/anales.v84i3.25698Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 No. 3 (2023); 370-371Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 Núm. 3 (2023); 370-3711609-94191025-5583reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25698/20031Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.csi.unmsm:article/256982023-10-07T22:29:22Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú Burnout syndrome and the frequency of sports injuries in peruvian soccer players |
title |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú |
spellingShingle |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú Figueroa-Solórzano, Miguel A. burnout sport medicine soccer mental health athletic injuries |
title_short |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú |
title_full |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú |
title_fullStr |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú |
title_full_unstemmed |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú |
title_sort |
Síndrome de burnout y frecuencia de lesiones deportivas en futbolistas de clubes profesionales del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa-Solórzano, Miguel A. Patiño-Bautista, Katiuska V. Arteaga-Cisneros, Karen F. Ñaña-Cordova, Alvaro M. Torres-Zegarra, Betzy C. Benavente-Chalco, Xiomara C. Runzer-Colmenares, Fernando M. Figueroa-Solórzano, Miguel A. Patiño-Bautista, Katiuska V. Arteaga-Cisneros, Karen F. Ñaña-Cordova, Alvaro M. Torres-Zegarra, Betzy C. Benavente-Chalco, Xiomara C. Runzer-Colmenares, Fernando M. |
author |
Figueroa-Solórzano, Miguel A. |
author_facet |
Figueroa-Solórzano, Miguel A. Patiño-Bautista, Katiuska V. Arteaga-Cisneros, Karen F. Ñaña-Cordova, Alvaro M. Torres-Zegarra, Betzy C. Benavente-Chalco, Xiomara C. Runzer-Colmenares, Fernando M. |
author_role |
author |
author2 |
Patiño-Bautista, Katiuska V. Arteaga-Cisneros, Karen F. Ñaña-Cordova, Alvaro M. Torres-Zegarra, Betzy C. Benavente-Chalco, Xiomara C. Runzer-Colmenares, Fernando M. |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
burnout sport medicine soccer mental health athletic injuries |
topic |
burnout sport medicine soccer mental health athletic injuries |
description |
Las lesiones deportivas son un riesgo habitual en los futbolistas. La lesión y el periodo de recuperación pueden causar la pérdida de actividad en competencias. En el sexo masculino las contusiones son más frecuentes que en el sexo femenino, presentándose una mayor cantidad de lesiones en miembros inferiores, sobre todo en ligamentos y músculos (1). El desarrollo de estas lesiones trae como consecuencia falta de motivación, sentimientos de preocupación, y generación de cuestionamientos sobre el retorno a la participación deportiva debido al riesgo de volver a lesionarse y el miedo a no alcanzar el estado físico previo a la lesión. Esto a su vez provoca alteraciones del sueño, problemas de estudio y autoculpa. Por lo descrito, la práctica del deporte en la alta competencia podría provocar en el deportista desgaste profesional y síndrome de burnout, que puede ser evaluado mediante escalas de agotamiento, desperso-nalización y logro personal (2). Además, el burnout se caracteriza porque puede aparecer sin antecedentes de psicopatología debido a que su principal causa es el estrés. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25698 10.15381/anales.v84i3.25698 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25698 |
identifier_str_mv |
10.15381/anales.v84i3.25698 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/anales/article/view/25698/20031 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2023 Anales de la Facultad de Medicina http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 No. 3 (2023); 370-371 Anales de la Facultad de Medicina; Vol. 84 Núm. 3 (2023); 370-371 1609-9419 1025-5583 reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1795238260121796608 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).