Liderazgo de las gerencias deportivas y su influencia en los niveles de indisciplina de jugadores en los clubes profesionales de fútbol de Lima entre el 2015 y 2020
Descripción del Articulo
En el presente estudio se busca determinar que el liderazgo de las gerencias deportivas si influye en los niveles de indisciplinas de los jugadores de los clubes profesionales de fútbol de Lima entre los años 2015 y 2020. Para lograr el objetivo y medir las variables se utilizaron dos herramientas,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659663 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deportista profesional Fútbol Liderazgo Deportes Professional athlete Soccer Leadership Sports http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | En el presente estudio se busca determinar que el liderazgo de las gerencias deportivas si influye en los niveles de indisciplinas de los jugadores de los clubes profesionales de fútbol de Lima entre los años 2015 y 2020. Para lograr el objetivo y medir las variables se utilizaron dos herramientas, las cuales fueron: encuestas tipo Likert a los jugadores que conforman los clubes profesionales de fútbol de Lima (Academia Cantolao, Alianza Lima, Deportivo Municipal, Sport Boys del Callao, Sporting Cristal, Universidad San Martín de Porres y Universitario de Deportes) y entrevistas a los gerentes deportivos y miembros del comando técnico de los mismos. Para la construcción de estas herramientas se definieron las variables de Liderazgo e Indisciplina. La población estuvo constituida por los jugadores, gerentes y miembros del comando técnico de los siete clubes profesionales de fútbol de Lima, cuya muestra resultó de 164 personas. Una vez recopilada la información se analizó mediante el programa estadístico IBM SPSS Stadistics, donde se obtuvo un coeficiente de Spearman de -0.442 que demuestra la relación inversa entre las dos variables. Además, se obtuvo la información de que dicha relación es débil por lo que se realizarán recomendaciones para que los clubes puedan tomar en cuenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).