Bienestar animal en perros de la ciudad altoandina de Andahuaylas, Perú: factores asociados

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue estimar el nivel de bienestar animal de los perros de la ciudad de Andahuaylas y los factores asociados. El estudio fue transversal, prospectivo y analítico. El tamaño de muestra fue estimado a través de un muestreo simple al azar. El bienestar animal se estimó del puntaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villa Sais, Rosmery, Valderrama Pomé, Aldo Alim
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27754
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/27754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:animal welfare
companion dogs
human-animal interaction
bienestar del animal
perros de compañía
interacción humano-animal
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue estimar el nivel de bienestar animal de los perros de la ciudad de Andahuaylas y los factores asociados. El estudio fue transversal, prospectivo y analítico. El tamaño de muestra fue estimado a través de un muestreo simple al azar. El bienestar animal se estimó del puntaje conseguido con una guía de observación basada en la Metodología para Estimar el Bienestar Animal en Canes y Gatos como Principales Animales de Compañía, en la que el bienestar animal se establece a partir de los componentes animal (trastornos del comportamiento y necesidades básicas del perro) y humano (relación humano-animal). La información se analizó utilizando el estadístico Chi cuadrado, con intervalos de confianza al 95% y un valor de p<0.05. Los trastornos de comportamiento identificados en los perros (agresión, miedo y ansiedad por separación) estuvieron asociados con su edad (p<0.01). La salud los perros (atención veterinaria, vacunaciones o desparasitaciones, signos de enfermedad y acceso al área de eliminación de excretas) estuvo asociada con su raza (p<0.01). El vínculo humano-animal (pautas de selección del can, socialización, adiestramiento, cuidados básicos y albergue propio) estuvo asociado con la zona de residencia del propietario (p<0.01). El bienestar animal de la mayoría de los perros fue de nivel medio, al igual que el bienestar animal territorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).