Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la levadura Saccharomyces cerevisiae como aditivo para la preparación de ensilado de avena y cebada en dos tiempos de fermentación (21 y 42 días). Se prepararon minisilos de avena y cebada y se evaluaron cuatro niveles de levadura (0, 15, 30 y 45 g/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Taype, Ricardo, Contreras Paco, Jose Luis, Curasma Ccente, James, Cordero Fernández, Alfonso, Rojas De La Cruz, Yhan Carlos, Ruiz Vilchez, David, Huaman Jurado, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21681
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:yeast
silo
nutritional value
levadura
valor nutritivo
id REVUNMSM_30c1b137bc15da985f4436efb019fa92
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21681
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
Effect of Saccharomyces cerevisiae and fermentation times on the chemical composition of oat and barley silage
title Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
spellingShingle Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
Fernandez Taype, Ricardo
yeast
silo
nutritional value
levadura
silo
valor nutritivo
title_short Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
title_full Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
title_fullStr Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
title_full_unstemmed Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
title_sort Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Taype, Ricardo
Contreras Paco, Jose Luis
Curasma Ccente, James
Cordero Fernández, Alfonso
Rojas De La Cruz, Yhan Carlos
Ruiz Vilchez, David
Huaman Jurado, Rodrigo
Fernandez Taype, Ricardo
Contreras Paco, Jose Luis
Curasma Ccente, James
Cordero Fernández, Alfonso
Rojas De La Cruz, Yhan Carlos
Ruiz Vilchez, David
Huaman Jurado, Rodrigo
author Fernandez Taype, Ricardo
author_facet Fernandez Taype, Ricardo
Contreras Paco, Jose Luis
Curasma Ccente, James
Cordero Fernández, Alfonso
Rojas De La Cruz, Yhan Carlos
Ruiz Vilchez, David
Huaman Jurado, Rodrigo
author_role author
author2 Contreras Paco, Jose Luis
Curasma Ccente, James
Cordero Fernández, Alfonso
Rojas De La Cruz, Yhan Carlos
Ruiz Vilchez, David
Huaman Jurado, Rodrigo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv yeast
silo
nutritional value
levadura
silo
valor nutritivo
topic yeast
silo
nutritional value
levadura
silo
valor nutritivo
description El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la levadura Saccharomyces cerevisiae como aditivo para la preparación de ensilado de avena y cebada en dos tiempos de fermentación (21 y 42 días). Se prepararon minisilos de avena y cebada y se evaluaron cuatro niveles de levadura (0, 15, 30 y 45 g/kg FV). Los minisilos fueron abiertos a los 21 y 42 días. Se prepararon tres repeticiones de ensilado para cada combinación de ensilado x nivel de levadura x tiempo de ensilado. Los valores de composición bromatológica del ensilado de avena en términos de proteína cruda (PC), materia mineral (MM), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), extracto etéreo (EE) y pH aumentaron cuando se agregó la levadura con relación al control, pero disminuyó la materia seca (MS). La calidad del ensilado de cebada en términos de MS, PC, FDN, FDA y EE mejoró al agregar 30 y 45 g/kg de levadura, en comparación al control; sin embargo, disminuyó para EE y pH. Los resultados demuestran que la inoculación de S. cerevisiae en los dos tiempos de fermentación incrementa el contenido de PC, EE, MM y pH del ensilado; sin embargo; el alto nivel de pH no permite conservar la calidad del ensilado. Se concluye que el mejor valor nutricional se obtuvo con la adición de S. cerevisiae de 45 g/kg a los 42 días de fermentación en ambos ensilados, aunque disminuye algunos parámetros de importancia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21681
10.15381/rivep.v32i6.21681
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21681
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v32i6.21681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21681/17453
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 32 No. 6 (2021); e21681
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 32 Núm. 6 (2021); e21681
1682-3419
1609-9117
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424274066407424
spelling Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebadaEffect of Saccharomyces cerevisiae and fermentation times on the chemical composition of oat and barley silageFernandez Taype, RicardoContreras Paco, Jose LuisCurasma Ccente, JamesCordero Fernández, AlfonsoRojas De La Cruz, Yhan CarlosRuiz Vilchez, DavidHuaman Jurado, RodrigoFernandez Taype, RicardoContreras Paco, Jose LuisCurasma Ccente, JamesCordero Fernández, AlfonsoRojas De La Cruz, Yhan CarlosRuiz Vilchez, DavidHuaman Jurado, Rodrigoyeastsilonutritional valuelevadurasilovalor nutritivoEl objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la levadura Saccharomyces cerevisiae como aditivo para la preparación de ensilado de avena y cebada en dos tiempos de fermentación (21 y 42 días). Se prepararon minisilos de avena y cebada y se evaluaron cuatro niveles de levadura (0, 15, 30 y 45 g/kg FV). Los minisilos fueron abiertos a los 21 y 42 días. Se prepararon tres repeticiones de ensilado para cada combinación de ensilado x nivel de levadura x tiempo de ensilado. Los valores de composición bromatológica del ensilado de avena en términos de proteína cruda (PC), materia mineral (MM), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), extracto etéreo (EE) y pH aumentaron cuando se agregó la levadura con relación al control, pero disminuyó la materia seca (MS). La calidad del ensilado de cebada en términos de MS, PC, FDN, FDA y EE mejoró al agregar 30 y 45 g/kg de levadura, en comparación al control; sin embargo, disminuyó para EE y pH. Los resultados demuestran que la inoculación de S. cerevisiae en los dos tiempos de fermentación incrementa el contenido de PC, EE, MM y pH del ensilado; sin embargo; el alto nivel de pH no permite conservar la calidad del ensilado. Se concluye que el mejor valor nutricional se obtuvo con la adición de S. cerevisiae de 45 g/kg a los 42 días de fermentación en ambos ensilados, aunque disminuye algunos parámetros de importancia.The aim of this study was to evaluate the effects of the yeast Saccharomyces cerevisiae as an additive for the preparation of oat and barley silage in two fermentation times (21 and 42 days). Oat and barley minisilos were prepared using four levels of yeast (0, 15, 30 and 45 g/kg FV). The minisilos were opened at 21 and 42 days. Three silage replicates were prepared for each combination of silage x yeast level x silage time. The bromatological composition values of the oat silage in terms of crude protein (CP), mineral matter (MM), neutral detergent fibre (NDF), acid detergent fibre (FDA), ethereal extract (EE) and pH increased when the yeast was added in relation to the control, but the dry matter (DM) decreased. The quality of the barley silage in terms of DM, CP, NDF, FDA and EE improved when adding 30 and 45 g/kg of yeast, compared to the control; however, it decreased for EE and pH. The results show that the inoculation of S. cerevisiae in the two fermentation times increases the content of CP, EE, MM and pH of the silage; nevertheless; the high pH level does not allow proper conservation of the quality of the silage. It is concluded that the best nutritional values were obtained with the addition of S. cerevisiae of 45 g/kg at 42 days of fermentation in both silages, although it decreases some important parameters.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2021-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/2168110.15381/rivep.v32i6.21681Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 32 No. 6 (2021); e21681Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 32 Núm. 6 (2021); e216811682-34191609-9117reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21681/17453Derechos de autor 2021 Ricardo Fernandez Taype, Jose Luis Contreras Paco, James Curasma Ccente, Alfonso Cordero Fernández, Yhan Carlos Rojas De La Cruz, David Ruiz Vilchez, Rodrigo Huaman Juradohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/216812021-12-23T08:59:55Z
score 13.870318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).