Efecto de Saccharomyces cerevisiae y tiempos de fermentación sobre la composición química del ensilado de avena y cebada

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la levadura Saccharomyces cerevisiae como aditivo para la preparación de ensilado de avena y cebada en dos tiempos de fermentación (21 y 42 días). Se prepararon minisilos de avena y cebada y se evaluaron cuatro niveles de levadura (0, 15, 30 y 45 g/...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Taype, Ricardo, Contreras Paco, Jose Luis, Curasma Ccente, James, Cordero Fernández, Alfonso, Rojas De La Cruz, Yhan Carlos, Ruiz Vilchez, David, Huaman Jurado, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/21681
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/21681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:yeast
silo
nutritional value
levadura
valor nutritivo
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar los efectos de la levadura Saccharomyces cerevisiae como aditivo para la preparación de ensilado de avena y cebada en dos tiempos de fermentación (21 y 42 días). Se prepararon minisilos de avena y cebada y se evaluaron cuatro niveles de levadura (0, 15, 30 y 45 g/kg FV). Los minisilos fueron abiertos a los 21 y 42 días. Se prepararon tres repeticiones de ensilado para cada combinación de ensilado x nivel de levadura x tiempo de ensilado. Los valores de composición bromatológica del ensilado de avena en términos de proteína cruda (PC), materia mineral (MM), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente ácida (FDA), extracto etéreo (EE) y pH aumentaron cuando se agregó la levadura con relación al control, pero disminuyó la materia seca (MS). La calidad del ensilado de cebada en términos de MS, PC, FDN, FDA y EE mejoró al agregar 30 y 45 g/kg de levadura, en comparación al control; sin embargo, disminuyó para EE y pH. Los resultados demuestran que la inoculación de S. cerevisiae en los dos tiempos de fermentación incrementa el contenido de PC, EE, MM y pH del ensilado; sin embargo; el alto nivel de pH no permite conservar la calidad del ensilado. Se concluye que el mejor valor nutricional se obtuvo con la adición de S. cerevisiae de 45 g/kg a los 42 días de fermentación en ambos ensilados, aunque disminuye algunos parámetros de importancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).