Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene el propósito de establecer algunos lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume; sin embargo, ello no se hace al azar, sino a través del enfoque ontológico que Bunge ha desarrollado en relación con la causalidad. Pues bien, el hecho de qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28461 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/28461 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | causalidad inferencia ontología epistemología percepción causality inference ontology epistemology perception |
| Sumario: | El presente trabajo tiene el propósito de establecer algunos lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume; sin embargo, ello no se hace al azar, sino a través del enfoque ontológico que Bunge ha desarrollado en relación con la causalidad. Pues bien, el hecho de que, con Bunge, la causalidad sea una categoría de conexión y determinación que corresponde a un rasgo real del mundo fáctico no implica que la posición del empirista escocés quede desestimada, dado que la indicada posición ontológica, aun siendo legítima y plausible, no termina por derribar la perspectiva gnoseológica de Hume. Arribamos a esta conclusión en el entendido de que, mientras no haya necesidad lógica o conexión inexcusable en la formulación causal-condicional construida por Bunge, la causalidad seguirá siendo una categoría de relación de ideas, en tanto no encuentra justificación lógica-demostrativa necesaria que relacione de manera inapelable las vinculaciones entre la causa y el efecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).