Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene el propósito de establecer algunos lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume; sin embargo, ello no se hace al azar, sino a través del enfoque ontológico que Bunge ha desarrollado en relación con la causalidad. Pues bien, el hecho de qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Guevara, Joseph
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28461
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/28461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:causalidad
inferencia
ontología
epistemología
percepción
causality
inference
ontology
epistemology
perception
id REVUNMSM_1faf7f498976b5f0d95db78b76e78bad
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/28461
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de BungeGuidelines for an epistemological evaluation of hume’s causal perspective through bunge’s ontological approachMejía Guevara, JosephMejía Guevara, JosephcausalidadinferenciaontologíaepistemologíapercepcióncausalityinferenceontologyepistemologyperceptionEl presente trabajo tiene el propósito de establecer algunos lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume; sin embargo, ello no se hace al azar, sino a través del enfoque ontológico que Bunge ha desarrollado en relación con la causalidad. Pues bien, el hecho de que, con Bunge, la causalidad sea una categoría de conexión y determinación que corresponde a un rasgo real del mundo fáctico no implica que la posición del empirista escocés quede desestimada, dado que la indicada posición ontológica, aun siendo legítima y plausible, no termina por derribar la perspectiva gnoseológica de Hume. Arribamos a esta conclusión en el entendido de que, mientras no haya necesidad lógica o conexión inexcusable en la formulación causal-condicional construida por Bunge, la causalidad seguirá siendo una categoría de relación de ideas, en tanto no encuentra justificación lógica-demostrativa necesaria que relacione de manera inapelable las vinculaciones entre la causa y el efecto.The purpose of this work is to establish some guidelines for an epistemological evaluation of Hume’s causal perspective; however, this is not done randomly, but through the ontological approach that Bunge has developed in relation to causality. Well, the fact that, with Bunge, causality is a category of connection and determination that corresponds to a real feature of the factual world does not imply that the position of the Scottish empiricist is rejected, given that the indicated ontological position, although legitimate and plausible, does not end up overthrowing Hume’s epistemological perspective. We reach this conclusion with the understanding that, as long as there is no logical necessity or inexcusable connection in the causal-conditional formulation constructed by Bunge, causality will continue to be a category of relationship of ideas, as long as it does not find a necessary logical-demonstrative justification that relates in an unappealable manner the links between cause and effect.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2025-01-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/2846110.15381/xmjzvk03Tesis (Lima); Vol. 18 Núm. 25 (2024): Julio - Diciembre; 49-64Tesis (Lima); Vol. 18 No. 25 (2024): July - December; 49-642707-63341995-696710.15381/veha4y93reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/28461/21954Derechos de autor 2025 Joseph Mejía Guevarahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/284612025-10-16T17:57:24Z
dc.title.none.fl_str_mv Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
Guidelines for an epistemological evaluation of hume’s causal perspective through bunge’s ontological approach
title Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
spellingShingle Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
Mejía Guevara, Joseph
causalidad
inferencia
ontología
epistemología
percepción
causality
inference
ontology
epistemology
perception
title_short Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
title_full Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
title_fullStr Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
title_full_unstemmed Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
title_sort Lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume a través del enfoque ontológico de Bunge
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Guevara, Joseph
Mejía Guevara, Joseph
author Mejía Guevara, Joseph
author_facet Mejía Guevara, Joseph
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv causalidad
inferencia
ontología
epistemología
percepción
causality
inference
ontology
epistemology
perception
topic causalidad
inferencia
ontología
epistemología
percepción
causality
inference
ontology
epistemology
perception
description El presente trabajo tiene el propósito de establecer algunos lineamientos para una evaluación epistemológica de la perspectiva causal de Hume; sin embargo, ello no se hace al azar, sino a través del enfoque ontológico que Bunge ha desarrollado en relación con la causalidad. Pues bien, el hecho de que, con Bunge, la causalidad sea una categoría de conexión y determinación que corresponde a un rasgo real del mundo fáctico no implica que la posición del empirista escocés quede desestimada, dado que la indicada posición ontológica, aun siendo legítima y plausible, no termina por derribar la perspectiva gnoseológica de Hume. Arribamos a esta conclusión en el entendido de que, mientras no haya necesidad lógica o conexión inexcusable en la formulación causal-condicional construida por Bunge, la causalidad seguirá siendo una categoría de relación de ideas, en tanto no encuentra justificación lógica-demostrativa necesaria que relacione de manera inapelable las vinculaciones entre la causa y el efecto.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-01-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/28461
10.15381/xmjzvk03
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/28461
identifier_str_mv 10.15381/xmjzvk03
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/tesis/article/view/28461/21954
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2025 Joseph Mejía Guevara
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2025 Joseph Mejía Guevara
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Tesis (Lima); Vol. 18 Núm. 25 (2024): Julio - Diciembre; 49-64
Tesis (Lima); Vol. 18 No. 25 (2024): July - December; 49-64
2707-6334
1995-6967
10.15381/veha4y93
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424684252561408
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).