Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp

Descripción del Articulo

En el siguiente trabajo se estudia el emoji como distintivo de la cortesía en los mensajes emitidos por un grupo de WhatsApp. Durante el estudio participaron 20 integrantes de un grupo privado de WhatsApp llamado Parceros, que oscilan con edades de 25 a 50 años, conformado por hombres y mujeres. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Jimenez, Jorge Armando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22279
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:emoji
WhatsApp
comunicación digital
cortesía
digital communication
politeness
id REVUNMSM_131d63d4e8a022832a385bf5fafe4667
oai_identifier_str oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22279
network_acronym_str REVUNMSM
network_name_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository_id_str
spelling Emojis y cortesía: el caso del WhatsAppEmojis and Courtesy: the WhatsApp CaseGutierrez Jimenez, Jorge ArmandoGutierrez Jimenez, Jorge ArmandoemojiWhatsAppcomunicación digitalcortesíaemojiWhatsAppdigital communicationpolitenessEn el siguiente trabajo se estudia el emoji como distintivo de la cortesía en los mensajes emitidos por un grupo de WhatsApp. Durante el estudio participaron 20 integrantes de un grupo privado de WhatsApp llamado Parceros, que oscilan con edades de 25 a 50 años, conformado por hombres y mujeres. Se analizaron enunciados difundidos por chat en orden aleatorio, y se tuvo en cuenta los distintos tipos de cortesía basados en la categorización que hace Bernal (2007). La investigación se hizo bajo el método cualitativo y aborda el carácter discursivo. La investigación concluye que el emoji es utilizado de manera dinámica entre los participantes, que connota desde lo emocional hasta actividades relacionadas con la cortesía.The following work studies the emoji as a distinctive of politeness in messages issued by a WhatsApp group. During the study, 20 members of a private WhatsApp group called Parceros participated, ranging in age from 25 to 50 years old, made up of men and women, statements broadcast by chat were taken in random order, and the different types of politeness based on the categorization made by Bernal (2007) were also taken into account. The research was done under the qualitative method and discursive character. The research concludes that the emoji is used in a dynamic way among the participants, connoting from the emotional, to activities related to politeness.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2021-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/2227910.15381/lengsoc.v20i1.22279Lengua y Sociedad; Vol. 20 Núm. 1 (2021); 243-259Lengua y Sociedad; v. 20 n. 1 (2021); 243-259Lengua y Sociedad; Vol. 20 No. 1 (2021); 243-2592413-26591729-972110.15381/lengsoc.v20i1reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22279/17848Derechos de autor 2021 Jorge Armando Gutierrez Jimenezhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/222792022-03-02T21:10:29Z
dc.title.none.fl_str_mv Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
Emojis and Courtesy: the WhatsApp Case
title Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
spellingShingle Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
Gutierrez Jimenez, Jorge Armando
emoji
WhatsApp
comunicación digital
cortesía
emoji
WhatsApp
digital communication
politeness
title_short Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
title_full Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
title_fullStr Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
title_full_unstemmed Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
title_sort Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
dc.creator.none.fl_str_mv Gutierrez Jimenez, Jorge Armando
Gutierrez Jimenez, Jorge Armando
author Gutierrez Jimenez, Jorge Armando
author_facet Gutierrez Jimenez, Jorge Armando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv emoji
WhatsApp
comunicación digital
cortesía
emoji
WhatsApp
digital communication
politeness
topic emoji
WhatsApp
comunicación digital
cortesía
emoji
WhatsApp
digital communication
politeness
description En el siguiente trabajo se estudia el emoji como distintivo de la cortesía en los mensajes emitidos por un grupo de WhatsApp. Durante el estudio participaron 20 integrantes de un grupo privado de WhatsApp llamado Parceros, que oscilan con edades de 25 a 50 años, conformado por hombres y mujeres. Se analizaron enunciados difundidos por chat en orden aleatorio, y se tuvo en cuenta los distintos tipos de cortesía basados en la categorización que hace Bernal (2007). La investigación se hizo bajo el método cualitativo y aborda el carácter discursivo. La investigación concluye que el emoji es utilizado de manera dinámica entre los participantes, que connota desde lo emocional hasta actividades relacionadas con la cortesía.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22279
10.15381/lengsoc.v20i1.22279
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22279
identifier_str_mv 10.15381/lengsoc.v20i1.22279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22279/17848
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Jorge Armando Gutierrez Jimenez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Jorge Armando Gutierrez Jimenez
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Lengua y Sociedad; Vol. 20 Núm. 1 (2021); 243-259
Lengua y Sociedad; v. 20 n. 1 (2021); 243-259
Lengua y Sociedad; Vol. 20 No. 1 (2021); 243-259
2413-2659
1729-9721
10.15381/lengsoc.v20i1
reponame:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
collection Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1848424655830908928
score 13.835874
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).