Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo se estudia el emoji como distintivo de la cortesía en los mensajes emitidos por un grupo de WhatsApp. Durante el estudio participaron 20 integrantes de un grupo privado de WhatsApp llamado Parceros, que oscilan con edades de 25 a 50 años, conformado por hombres y mujeres. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22279 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/lenguaysociedad/article/view/22279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | emoji comunicación digital cortesía digital communication politeness |
| Sumario: | En el siguiente trabajo se estudia el emoji como distintivo de la cortesía en los mensajes emitidos por un grupo de WhatsApp. Durante el estudio participaron 20 integrantes de un grupo privado de WhatsApp llamado Parceros, que oscilan con edades de 25 a 50 años, conformado por hombres y mujeres. Se analizaron enunciados difundidos por chat en orden aleatorio, y se tuvo en cuenta los distintos tipos de cortesía basados en la categorización que hace Bernal (2007). La investigación se hizo bajo el método cualitativo y aborda el carácter discursivo. La investigación concluye que el emoji es utilizado de manera dinámica entre los participantes, que connota desde lo emocional hasta actividades relacionadas con la cortesía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).