Comente. Bem viver: entre o “desenvolvimento” e a descolonialidade do poder, Aníbal Quijano
Descripción del Articulo
Este documento analiza el texto de Aníbal Quijano, “Bien vivir”: entre el “desarrollo” y la des/colonialidad del poder, escrito al finalizar la primera década del siglo XXI. el cual plantea, el sentido del Bien Vivir, como una alternativa hacia la Des/Colonialidad del Poder, un otro modo de existenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/27453 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/espiral/article/view/27453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Living Well, Global Coloniality of Power De/Coloniality of Power Historical Horizon of Sense Bien Vivir, Colonialidad Global del Poder Des/Colonialidad del Poder Horizonte de Histórico de Sentido Bem Viver, Colonialidade Global do Poder Des/Colonialidade do Poder Horizonte Histórico de Sentido |
| Sumario: | Este documento analiza el texto de Aníbal Quijano, “Bien vivir”: entre el “desarrollo” y la des/colonialidad del poder, escrito al finalizar la primera década del siglo XXI. el cual plantea, el sentido del Bien Vivir, como una alternativa hacia la Des/Colonialidad del Poder, un otro modo de existencia social, con su propio y específico horizonte histórico de sentido, radicalmente alternativos, a la Colonialidad Global del Poder y a la Colonialidad/Modernidad/Eurocentrada. Quijano, desarrolla este abordaje, teniendo en cuenta la instauración de la idea del “desarrollo”, la expansión del capital industrial financiero, la crisis raigal de la Colonialidad del Poder, la explotación de la naturaleza, las nuevas resistencias hacia la des/colonialidad del poder, como continua producción democrática de la existencia social, donde ubica las prácticas del Bien Vivir, protagonizadas por pueblos y comunidades originarias racializadas como “indígenas” del “Sur global”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).