Cine peruano en disputa: derecha radical en medios digitales contra documentales de la historia reciente
Descripción del Articulo
Desde el análisis del discurso, este artículo desmenuza un grupo de artículos de opinión publicados en medios digitales con relación a la situación del cine peruano en el contexto de discusión de un proyecto de ley surgido desde un movimiento de derecha radical. Estos discursos provenientes de autor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/22047 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/revistaLetras/article/view/22047 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | film cultural subsidies cultural battle peruvian documentary right-wing armed conflict cine subsidios culturales batalla cultural documental peruano derecha conflicto armado |
| Sumario: | Desde el análisis del discurso, este artículo desmenuza un grupo de artículos de opinión publicados en medios digitales con relación a la situación del cine peruano en el contexto de discusión de un proyecto de ley surgido desde un movimiento de derecha radical. Estos discursos provenientes de autores de diversas ramas expresan una posición dentro de un imaginario más amplio de las derechas radicales con relación a una función social del cine. La ‘batalla cultural’ deviene en una narrativa de oposición, donde diversas expresiones del ámbito artístico y cultural son asumidas como “agresiones” o como antagonistas que hay que combatir. La figura del adversario que se debe eliminar se encarna en cuatro documentales: La Revolución y la Tierra, Hugo Blanco, Río Profundo, El viaje de Javier Heraud y Rojo Profundo, financiadas parcialmente con fondos públicos y que abordan a cuatro figuras de la historia reciente asociadas al conflicto armado interno. Desde la aplicación de algunas categorías propuestas por Halliday, se confirma un discurso unificado, generando un versus entre los intereses del cine y la ciudadanía, con el fin de desacreditar o anular las propuestas expresivas de los films mencionados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).